By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Reduce el consumo de productos agrícolas locales por la globalización: investigador
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Reduce el consumo de productos agrícolas locales por la globalización: investigador

Última actualización agosto 28, 2018 4:12 pm
7 años ago
Share
Javier Mijangos Cortés
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las modas y la globalización están obligando a la sociedad yucateca a olvidar el valor nutricional de productos agrícolas locales tan importantes como el maíz, el frijol, las legumbres y frutas, advierte el investigador Javier Mijangos Cortés, responsable del laboratorio de germoplasma del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).

Evitamos consumir productos locales para dar prioridad a otros que se venden en súper-mercados y tiendas, mientras tenemos alimentos económicos y ricos que producen los trabajadores del campo yucateco, refiere el docente.

Explicó que en las últimas décadas el gobierno mexicano ha abandonado a los campesinos y agricultores que producen alimentos únicos y de gran valor alimenticio. Ahora se prioriza la venta de productos que no se producen en México, olvidando la necesidad básica de atender la nutrición de las familias mexicanas, argumentó.

Es importante establecer que en las distintas regiones del país se producen legumbres, frutas, verduras ricas, variadas y con los elementos para superar los grandes problemas alimentarios del país. En Yucatán, expuso tenemos productos tropicales que siembran y cosechan los campesinos yucatecos que alimentaron por generaciones a los habitantes de esta región y ahora no se consumen, reclamó.

Mijangos Cortés señaló que es importante que la sociedad aprenda a valorar los muchos y variados productos que se cosechan en nuestra región. Es importante darles el valor que representan y con ello llevarlo a las mesas de sus casas y hacer que rindan ante el valor de otros productos más caros y de poco valor alimenticio.

Destacó que el maíz y el frijol son dos productos nativos de Mesoamérica y se consumen desde hace 8 mil años. Han sido, desde hace muchas generaciones los alimentos más importantes en la dieta de los grupos originarios de este país y ahora somos deficitarios en el consumo y utilización del producto, sostuvo.

Dijo que, los estudios realizados a estas dos especies demuestran que no solo tienen valores alimenticios muy altos, sino que diversificando su uso pueden ser preventivos ante enfermedades como el cáncer de colon, diabetes, colesterol malo, repuso.

Hoy estudiamos las especies y conocemos sus aportaciones alimenticias, podemos ayudar a que la alimentación de los niños sea mejor. Necesitamos que la sociedad entienda que son baratos, están a la mano y tienen más propiedades alimenticias que muchos que se consumen en los centros comerciales, argumentó.

Es cierto también que los investigadores y los gobiernos no tienen tanta comunicación para establecer dietas y procesos alimenticios en los centros escolares, en los comedores comunitarios y lugares donde se registran índices de desnutrición entre infantes y ancianos, aceptó.

Requerimos que la sociedad recupere la conciencia, la identidad y los valores de la alimentación tradicional y que advierta que estos alimentos ofrecen las mejores alternativas para alimentarse y crecer como lo hicieron nuestros ancestros.

Es una prioridad para los organismos como el Cicy difundir estos valores y que la sociedad regrese a darle presencia y calidad de vida a sus familias con productos que nos dan nuestros trabajadores del campo, comentó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Buscan a los mejores en preparar platillos a base de maíz, frijol y calabaza
Next Article Apuestan por perfeccionar los procesos en el Ayuntamiento de Mérida
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?