By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Rechazan a funcionaria rolandista: no puede presidir la Codhey porque pertenece al PRI
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nota DestacadaPolítica y Gobierno

Rechazan a funcionaria rolandista: no puede presidir la Codhey porque pertenece al PRI

Última actualización noviembre 30, 2018 9:28 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por querer sorprender, la funcionaria rolandista Martha Góngora Sánchez, ex secretaria general de Gobierno, quedó fuera de la lista de candidatos que cumplieron con los requisitos establecidos en los artículos 15 y 16 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), para ocupar el cargo de presidente del organismo.

La también ex directora del Registro Civil en la administración de Zapata Bello fue rechazada porque pertenece a un consejo político estatal (del PRI) y es vocal de una comisión permanente de un partido político.

A Martha Góngora la propusieron 32 agrupaciones, entre la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), la mayoría de cuyos integrantes obtuvieron sus concesiones con gobiernos del PRI.

La relación final de candidatos a presidir la Codhey fue aprobada este viernes por integrantes de la comisión de Derechos Humanos del Congreso, que la avalaron por unanimidad. Los finalistas comparecerán el próximo martes 4 de diciembre a partir de las 9 de la mañana.

Los aspirantes admitidos son Adriana Trejo Martínez, Geofredo Ángulo López, Milagros Herrero Buchanan, Noé Magaña Mata, Henry Soberanis Contreras, Miguel Sabido Santana y Jimmy Martínez Rodríguez.

Quienes no cumplieron fueron Martha Góngora Sánchez porque pertenece a un consejo político estatal y es vocal de una comisión permanente de un partido político, ni Diane Carrillo Vega, toda vez que las agrupaciones civiles que la propusieron no cumplen el requisito de contar con un mínimo de cinco años de haberse constituido.

La presidenta de la comisión permanente, María Moisés Escalante (PRI) instruyó a la Secretaría General notificar a los candidatos para que el próximo martes en la mañana acudan a la sesión de este cuerpo colegiado para comparecer ante los diputados, con hasta 15 minutos por cada uno, para exponer los motivos por los cuales se consideran idóneos para ser el nuevo Ombudsman yucateco.

En la misma sesión se aprobó que se abra un micro sitio referente al tema en la página de internet del Congreso, para que la sociedad pueda sugerir preguntas a los aspirantes, porque el elegido tendrá que ser un humanista y una persona que demuestre, entienda y transfiera ese sentimiento.

La diputada Silvia López Escoffié (de Movimiento Ciudadano) señaló que incluso se podría invitar a las asociaciones civiles para observar el proceso; además, comentó que sería conveniente que se hagan las mismas preguntas a cada aspirante para poder medir su sensibilidad humana.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Seduma clausura operaciones en la mega granja de Homún
Next Article Advierten riesgo de que propuesta rolandista genere virreyes municipales

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?