By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Pronostican nuevo periodo de lluvias fuertes para la Península de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Pronostican nuevo periodo de lluvias fuertes para la Península de Yucatán

Última actualización octubre 14, 2020 11:57 am
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- Las lluvias en la Península de Yucatán están presentando una relativa disminución después de haberse presentado de manera intensa en días pasados con la llegada de los ciclones “Delta” y “Gamma”, lo que provocó inundaciones significativas.

De hecho, de acuerdo con datos estadísticos de la Conagua, con las lluvias que van de octubre en el estado de Yucatán, ya se superó en un 134.1% el promedio de precipitación mensual.

Sin embargo, esta leve tregua podría llegar a su fin desde este fin de semana, ya que varios factores meteorológicos a nivel planetario y sinóptico ayudarán a que la atmósfera en la zona sureste del país se torne muy inestable, condición que haría retornar las precipitaciones con intensidad, pudiendo agravar la situación de inundaciones que todavía no se resuelve en varias zonas del estado de Yucatán.

Los factores clave serían una nueva fase convectiva de la oscilación Madden-Julian, circulación planetaria que influye en el potencial de inestabilidad atmosférica sobre grandes extensiones. En esta ocasión, desde la tercera semana de octubre estaríamos entrando a una nueva fase tormentosa.

Por otra parte, se prevé que la oscilación Ártica tenga una tendencia negativa en los próximos días, condición que haría bajar a los frentes fríos un poco más al sur del Golfo de México, llegando a generar efectos directos o indirectos en la península.

Finalmente, las mencionadas circulaciones planetarias favorecerían una nueva circulación a nivel sinóptico sobre Centroamérica, la cual es conocida como Giro Monzónico Centroamericano, que generalmente propicia muchas lluvias sobre el sureste de México y engendra ciclones tropicales en la región del Caribe.

Efectos negativos para la Península de Yucatán

La combinación de los factores meteorológicos anteriormente descritos darían origen a una significativa interacción entre sistemas frontales (frentes fríos, frentes estacionarios) con sistemas de características tropicales (ondas tropicales, vaguadas inducidas e incluso ciclones tropicales), generando lluvias importantes a la Península de Yucatán, que como bien sabemos, ya tiene un saturación en su acuífero y lo que menos necesita es lluvia en exceso.

Por otra parte, de manera particular la probabilidad de formación de un ciclón tropical representa una amenaza aparte, sobre todo porque además de las fuertes lluvias se presentan vientos destructivos. Otra situación importante con los ciclones es que su interacción con sistemas frontales y altas presiones, los vuelve más erráticos y lentos, circunstancia que agrega más riesgo.

En este sentido, es muy importante tomar precauciones desde esta tercera semana de octubre, aplicando medidas preventivas por las lluvias e inundaciones. También atender los avisos y recomendaciones que emitan las autoridades de protección civil.

Desde meses atrás ya se había previsto una temporada de ciclones y lluvias muy activa, por lo que no es necesario ser sorprendidos y si en cambio estar siempre al tanto de la evolución y pronóstico de cualquier amenaza hidrometeorológica.

Recordar la afectación de ciclones en el pasado ayuda mucho y nos da experiencia para afrontar la situación, sin embargo con el cambio climático, muchas técnicas y aplicaciones de la meteorología se volvieron obsoletas o no son suficientes.

Es por eso que ahora existen nuevas herramientas tecnológicas y técnicas meteorológicas actualizadas que permiten una mayor rapidez y precisión en el pronóstico, ayudando a la población y autoridades a ganar tiempo para ponerse a salvo. La meteorología evoluciona cada vez más rápido.

Agencia Meteored.Mx

Met. Juan Antonio Palma Solís
Coordinador de Meteored.mx

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Nueva alianzas para fortalecer a Mérida en material digital
Next Article Capturan boa en local de tacos de canasta, en Santa Gertrudis Copó

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?