By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Plataformas, listas para la vuelta a la normalidad en la venta de alcohol
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Plataformas, listas para la vuelta a la normalidad en la venta de alcohol

Última actualización mayo 28, 2020 5:05 am
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- A cuatro días del fin de la ley seca, las diversas plataformas de servicio a domicilio se preparan ante la gran demanda de compra de cervezas, vinos y licores, prevista a partir del próximo 1 de junio.

Incluso, a través de las redes sociales se divulga información sobre la nueva disposición para la venta de cervezas, mientras que empresas cerveceras ya cuentan con una app para el servicio domiciliario.

Incluso, hay direcciones electrónicas y números 800 para dar información así como recomendaciones, entre otras opciones para poder satisfacer la demanda que se prevé para los próximos días, y a lo largo de una semana.

Las plataformas Rappi, Uber Eats y Sin delantal pueden transportar comidas y bebidas embriagantes, tanto de los restaurantes como de los supermercados.

En días pasados, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que a partir del próximo 1 de junio, la venta de bebidas alcohólicas será únicamente a domicilio, para evitar aglomeraciones así como la propagación del coronavirus Covid-19.

De acuerdo con la información proporcionada, el usuario pide al negocio el producto de su interés y la aplicación se encarga de designar al repartidor, quien se encargará de recogerlo y llevarlo al cliente.

Asimismo, el cliente pagará el producto a través de tarjeta de crédito o débito, al igual que en efectivo, el cual es transportado en la respectiva mochila de la plataforma correspondiente.

Hasta el momento, no hay un límite de compra de bebidas embriagantes, y en dado caso de compras grandes, como cartones de cervezas, en sus diferentes presentaciones en envases de cristal o planchas de cervezas en lata, el pedido recae en el repartidor que tenga un carro.

Sin embargo, sólo la plataforma Rappi tiene dado de alta a repartidores con vehículos, mientras Uber Eats y Sin delantal sólo emplea repartidores con motocicletas, por lo que no es mucho el volumen que llevan.

El cliente paga al repartidor 10 pesos por cada kilómetro recorrido, dinero que se cobra de manera directa por medio de la tarjeta o si es en efectivo, al momento de la entrega del producto.

A través de las redes sociales, se observó diversas empresas ya empezaron a promocionar la venta de cervezas, vinos y licores, incluso, dan ofertas.

De igual forma, una empresa cervecera ya cuenta con su respectiva app, así como una página electrónica denominada “vecino a domicilio”, incluso, hasta tiene un número 800.

Finalmente, en cada una de las aplicaciones y opciones se establece que no venden productos etílicos a menores de edad.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Cierran hostal por tener turistas sin cumplir normas sanitarias de Covid-19
Next Article El ‘Bryan’ de Kanasín salió a robar lo que cayera

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?