By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Península de Yucatán, con la menor incidencia de diabetes gestacional
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Península de Yucatán, con la menor incidencia de diabetes gestacional

Última actualización junio 11, 2021 10:36 pm
4 años ago
Share
SHARE

La Península de Yucatán es la región con la menor incidencia de diabetes gestacional registrada en lo que va del año, reveló la Secretaría de Salud federal, al establecer que la problemática aumentó en cerca del 50 por ciento, con respecto a 2020.

La patología se presenta cuando los niveles de glucosa se encuentran por arriba de lo normal, y las mujeres con antecedentes familiares de diabetes, de más de 35 años de edad y obesidad, presentan un riesgo de hasta 45 por ciento de desarrollarla.

En lo que va de 2021, en el país se registraron siete mil 253 casos confirmados acumulados, con un crecimiento del 26.2 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de cinco mil 747.

Cabe destacar que fue una de las enfermedades que mantuvieron sus valores reales durante la pandemia de Covid-19, pues en la gran mayoría de los padecimientos, las personas dejaron de acudir a los nosocomios, para evitar contagios con el coronavirus.

La diabetes gestacional se diagnostica con una muestra de sangre, o a través de la prueba de tolerancia a la glucosa, que consiste en tomar muestras de sangre, después de bebido diferentes soluciones de glucosa y se aplica entre la semana 24 y 28 del embarazo.

Hasta el momento, la entidad con mayor incidencia es Nuevo León, con mil 263 casos, el 17.4 por ciento, seguido del Estado de México, con 707 confirmados, el 9.7 por ciento, y en menor medida está Tlaxcala, con tan sólo 13 positivos, el 0.18 porcentual.

Los estados que conforman la Península se ubican entre las 10 entidades federativas con menor incidencia, aunque en Campeche registra un mayor crecimiento y Quintana Roo tiene el mayor número de mujeres afectadas, en lo que va del año.

Tan sólo en Yucatán hay 68 embarazos con diabetes, con un aumento del 17.2 por ciento, ya que durante el año anterior fueron 58, mientras que en Campeche, el crecimiento es del 240 porcentual, al pasar de 10 a 34 casos.

Quintana Roo está en el lugar 23 de la tabla nacional, con 73 casos, el uno por ciento del total registrados en el país; Yucatán está en la posición 24, con el 0.94 por ciento, y Campeche, el 0.47 porcentual.

Las pacientes tienen un tratamiento que incluye una dieta baja en carbohidratos, práctica de ejercicio y hay un monitoreo de glucosa.

Entre las recomendaciones está que antes de embarazarse se debe acudir a consulta para evaluar potenciales de riesgo, ya que una persona con sobrepeso debe perder un 10 por ciento de su masa corporal antes de iniciar la gestación.

Asimismo, es indispensable que después del embarazo se realicen nuevas pruebas de sangre para determinar si la diabetes desapareció.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Infonavit y Consejo de la Judicatura firman convenio en beneficio de los trabajadores
Next Article Esencia Olivo Restaurante, un ‘hijo de la crisis’ que quiere brillar en Las Américas

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?