By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Paso de las ánimas con tradición y nostalgia en Kinchil
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Municipios

Paso de las ánimas con tradición y nostalgia en Kinchil

Última actualización octubre 31, 2019 10:44 pm
6 años ago
Share
SHARE

Con los aires de finados viene también una época nostalgia y recuerdos por quienes se nos han adelantado al más allá y con ello, también las celebraciones culturales y artísticas, como el Festival de las Ánimas que se realizó en Kinchil.

La jornada inició a las 6:30 de la tarde con el ya tradicional Paseo de las ánimas, que partió desde el cementerio municipal. Ahí, ataviados con sus trajes blancos, caras pintadas, velas y otros adornos, se reunieron más de 100 niñas y niños de nivel inicial y preescolar, junto con sus mamás y papás.

El contingente, encabezado por el alcalde Carlos Valentín Pech Dzib y autoridades municipales, marchó al ritmo de la música sacra hacia “La plazuela”, donde se realizó la nuestra y concurso de altares.

Allí, ante familias reunidas y escuelas, el presidente municipal agradeció el interés y participación por este evento cultural. También, habló de la importancia de conservar nuestras raíces mayas, el objetivo de la noche. Después, el grupo jaranero “Tumben Lol” presentó su número artístico, con la intervención de niñas, niños y jóvenes.

Luego, inició la demostración y concurso de altares en donde tomaron parte el preescolar “Rafael Ramírez”, que enterneció al jurado y al público con su explicación; la primaria “Ramón Navarrete Rosado”, el Colegio de Bachilleres (Cobay) de Kinchil y dos equipos independientes, Itzimná y Kinich.

También, el Ayuntamiento montó un altar de exhibición dedicado a la lideresa maya Felipa Poot Tzuc. Al finalizar, cada plantel recibió un estímulo económico por dos mil 500 pesos, mientras que el primer lugar del concurso del altares fue para el equipo Itzimná, al cual se le dio tres mil pesos. Luego, se presentó la obra de teatro “Los huiros contra el ataque del helloween”, a cargo del grupo Wayac de Samahil.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Corrupción y corruptos
Next Article Reconoce Sedeculta a la Sociedad Artística ‘Ricardo Palmerín’, por sus 70 años
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?