By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Otro ‘asesino silencioso’ acecha a los yucatecos a través de la prostitución
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Otro ‘asesino silencioso’ acecha a los yucatecos a través de la prostitución

Última actualización octubre 1, 2018 4:10 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La prostitución provocará a corto plazo un aumento de casos de enfermedades de transmisión sexual, en especial de hepatitis vírica C, la cual “es un asesino silencioso” que podría afectar a cualquier persona, afirmó la especialista integrante de la asociación “En Hepatitis “C” Cuenta Conmigo”, Lourdes Lolbé Pinzón Teh.

Advirtió que desafortunadamente prevalece un sub-registro de ésta patología, pues muchas personas la pueden tener sin que se den cuenta, y debido a su comportamiento o tipo de trabajo, pueden propagarla.

A pesar que hoy se celebró el Día Internacional Contra la Hepatitis C, en Yucatán no se efectuó alguno para la prevención y detección oportuna de ésta enfermedad que si no es tratada a tiempo, puede ocasionar padecimientos graves como cirrosis hepática, insuficiencia y cáncer de hígado.

Mientras que a nivel nacional, muestra una disminución, en el Estado se registra un aumento, superando en gran medida a Campeche y Quintana Roo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, se estima que en México hay más de un millón de personas infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC).

México tiene la meta propuesta de eliminar las hepatitis por virus como Problema de Salud Pública para 2030, la cual fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A 31 años de haberse descubierto el VHC, la posibilidad de curarla es de 95 por ciento, de ahí la importancia de la detección oportuna de la patología.

Para reducir el virus de las hepatitis se requiere de la participación de la sociedad, de los medios de comunicación, del personal de salud y de la población en general para que haga consciencia de las enfermedades que se pueden evitar, de la existencia de estos padecimientos, los cuales se pueden diagnosticar, así como de los factores de riesgo que existen.

En lo que va del año, en el país ya se registraron mil 365 casos de hepatitis C, con una disminución del 2.9 por ciento con respecto al mismo período de 2017, cuando la suma fue de mil 406.

Yucatán registra un aumento del 20.8 por ciento, al pasar de 24 a 29 los casos confirmados acumulados.

La mayor problemática se registra en Baja California, con 385 infectados, el 28.2 por ciento del total nacional, seguido de Jalisco con 140, el 10.2 porcentual.

Asimismo, Yucatán está en el catorceavo lugar de la tabla nacional de incidencia, con el 2.1 por ciento, mientras que Campeche está en el primer sitio de los estados con el menor número de casos, con dos infectados, el 0.15 por ciento, y Quintana Roo, en el sexto peldaño, con siete, el 0.51 porcentual.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Destruyen cataratas en una batalla de 10 horas
Next Article Mejorar el medioambiente dará mejor calidad de vida a los meridanos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?