By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Nueva campaña de descacharrización este 7 y 8 de septiembre
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Nueva campaña de descacharrización este 7 y 8 de septiembre

Última actualización septiembre 1, 2019 7:06 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la participación de más de mil 600 trabajadores, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) anunció la segunda campaña de eliminación de criaderos de moscos para esta ciudad, los días 7 y 8 del presente, así como sus comisarías y sitios aledaños, el 14 y 15, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas.

El funcionario subrayó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha instruido la implementación de esta estrategia, para fortalecer las acciones preventivas de enfermedades transmitidas por vector, y recordó que en la primera campaña se recolectaron más de mil toneladas de reservorios del insecto, con una gran participación ciudadana.

La cobertura en la capital será de 263 colonias, en beneficio de más de un millón 177 mil habitantes, además de 193 mil en las comisarías, con un promedio de 445 volquetes para el total del operativo. Las labores en la zona sur de la urbe serán el sábado 7 y, en la norte, el domingo 8; las divisiones son, de norte a sur, la avenida Jacinto Canek, y de oriente a poniente, la calle 60.

En cuanto a la meta, se espera recolectar unas 300 toneladas. El secretario agregó que, previo a estas acciones, en lo que va del año, la SSY ha realizado diversas actividades preventivas y de control, como el control larvario, donde se ha visitado 437 mil 906 viviendas; la nebulización de un total de 36 mil 578 hectáreas, con equipos fumigadores montados en vehículos, y el rociado de 11 mil 756 hogares con motomochilas.

De igual manera, aseveró que se ha certificado 77 edificios como entornos libres de criaderos de mosquitos, entre escuelas, centros de salud, ayuntamientos, iglesias y centros de atención múltiple, y se ha emprendido acciones de descacharrización en 137 localidades, pertenecientes a 61 municipios del interior del estado, donde se eliminó más de mil 700 toneladas de desechos.

También, detalló que la estrategia tiene la finalidad de promover, entre la población, habilidades para el manejo de riesgos para su salud, basados en fomento del saneamiento básico, participación de la comunidad y eliminación de criaderos, para disminuir los índices de dengue, chikungunya y zika, entre la población yucateca, que son trasmitidas por el mosco Aedes Aegypti.

Gracias a dichos esquemas, la participación ciudadana y el esfuerzo conjunto del Gobierno e instituciones del sector, como los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores (Issste) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), Yucatán tiene sólo 46 casos confirmados de dengue, y cero de chikungunya y zika, con lo que se ubica en el lugar 17 a nivel nacional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Aprueban dictamen para no ratificar al presidente del Tribunal de los Trabajadores
Next Article Se ahoga joven meridano en Chuburná Puerto
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?