By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Muestran a embajador de Nueva Zelanda avance científico de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Muestran a embajador de Nueva Zelanda avance científico de Yucatán

Última actualización enero 31, 2019 2:45 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) mostraron al embajador de Nueva Zelanda en México, maestro Mark Sinclair, el potencial que tiene Yucatán en la generación de Ciencia y Tecnología.

Durante la visita diplomática por el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), el doctor Ricardo Bello Bolio, director general de Investigación e Innovación de la SIIES, y el doctor Jorge Santamaría Fernández, director de Investigación del CICY, explicaron a los visitantes los trabajos que se realizan en el Banco de Germoplasma, la Biofábrica y las demás instituciones instaladas en este Parque.

Como parte del recorrido, el embajador Sinclair conoció el Banco de Germoplasma CICY, un espacio que tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad. En este sentido, la doctora María Teresa Pulido Salas, responsable de esta área, comentó al embajador y sus acompañantes sobre la importancia de dicho recinto para la conservación de la diversidad genética en caso de desastres ambientales, físicos y biológicos, así como también las actividades humanas.

Por último, el doctor Carlos Guillermo Borroto Nordelo, responsable de la Biofábrica del CICY, fue el encargado de guiar el recorrido del embajador para mostrarle las instalaciones, incluidas las nuevas áreas de invernaderos.

El doctor Borroto comentó a los visitantes que la Biofábrica se ha consolidado por la producción de especies como el coco, el henequén, los agaves mezcalero y para tequila, el achiote y la papaya hermafrodita, cultivos que generan un impacto positivo en la economía y la agricultura.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Las Coloradas, el mejor lugar de México para visitar
Next Article Ivonne Ortega quiere ser presidenta nacional del PRI
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?