By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Mejorar la salud mental, clave para disminuir el suicidio en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Mejorar la salud mental, clave para disminuir el suicidio en Yucatán

Última actualización septiembre 10, 2019 5:18 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El suicidio en Yucatán disminuyó durante 2017 en cerca del 15 por ciento, pero se siguió ubicando entre las 14 entidades federativas con mayor incidencia del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, ocupó el cuarto lugar nacional de la tasa estandarizada por entidad federativa por cada 100 mil habitantes.

Durante 2017, en el país fueron seis mil 494 los casos, y las entidades con mayor incidencia fueron Jalisco, con 658 suicidios, el 10 por ciento, seguido del Estado de México, con 570, el 8.7 porcentual, mientras que con el menor número de casos está colima, con 46 casos, y Baja California Sur, con 47.

Yucatán está en el lugar número 14, con 191 casos, lo que representa una disminución del 14.7 por ciento con respecto a 2016, cuya suma fue de 224, la cifra más alta en 18 años.

De acuerdo con la “Estadísticas a Propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, que se celebra el 10 de septiembre, en Quintana Roo fueron 135 los suicidios, mientras que en Campeche fueron 74.

El suicidio es considerado un problema de salud pública y constituye una tragedia tanto para las familias como para la sociedad, menciona el Inegi en el estudio.

Dado que se trata de un fenómeno prevenible, de ahí que los esfuerzos en este tema estén dirigidos a identificar personas en riesgo y a mejorar la salud mental de la población.

El monitorear el problema y las conductas que llevan a favorecer la creación de estrategias para prevenirlo y evaluar sus avances, ya que además de la necesidad de cada país, existen compromisos internacionales como el Plan de acción sobre salud mental 2013-2020 de la OMS que establece como meta mundial reducir las tasas nacionales de suicidios en 10 por ciento para 2020.

En México, las estadísticas de mortalidad de 2017 reportan que, del total de fallecimientos, seis mil 494 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que constituye el 0.9 por ciento del total de muertes.

Con ello, la tasa de suicidios 2017 es de 5.2 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

Desde 2010 hasta 2013 se observó una tendencia ascendente en el comportamiento de este indicador, pero de 2014 a 2017 se ha mantenido estable.

Por entidad federativa, se observa que Chihuahua tiene la tasa más alta con 10.7 suicidios por cada 100 mil habitantes; le siguen Aguascalientes y Sonora con 10.1 y 9.1, respectivamente, así como Yucatán, con 8.8. Por otro lado, las entidades con la tasa más baja de suicidio son Guerrero (1.9), Veracruz (2.6) y Oaxaca (3.1).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El Porvenir, sin luz desde la lluvia de la tarde
Next Article Batres proponer rotar por género y partido la presidencia del Senado
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?