By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Lamentan que no haya cultura de discapacidad en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Lamentan que no haya cultura de discapacidad en Yucatán

Última actualización marzo 5, 2019 10:05 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para desarrollar programas de prevención, detección oportuna y atención de la discapacidad auditiva en la ciudadanía de este municipio, arrancó en Tekax la campaña de salud auditiva que contempla el proyecto Yucatán 2019 de AYPRODA (Asociación yucateca pro deficiente auditivo), en trabajo coordinado a la Universidad autónoma de Yucatán (Uady) y las universidades de Oklahoma, Dallas y Florida, que a través de sus especialistas brindaron atención de audiometrías a las personas con alguna enfermedad o discapacidad auditiva.

Esta campaña se realizó en las instalaciones del hospital general de segundo nivel de Tekax, donde alrededor de 300 personas llegaron para realizarse estos servicios médicos.

Durante el recorrido para la verificación de los distintos servicios que ofrecíanen esos momentos, el alcalde Diego Ávila estuvo acompañado de Danilú Vales Gamboa de Rosel, presidenta de la Ayproda.

“Para nosotros de suma importancia que esta campaña contemple a este municipio, ya que desafortunadamente dentro de él y sobre todo en las diversas comunidades no existe la educación y promoción de la cultura de la discapacidad, aún más si se trata de la auditiva, por lo que es importante poder acercar estos servicios a nuestra gente”, dijo el presidente al inaugurar la jornada.

Por su parte, la presidenta de Ayproda dijo que se comprometen a instrumentar un esquema de atención integral, a traves de un plan de salud auditiva.

“Nuestro objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes que padecen alguna enfermedad ligada a la audición, y por supuesto a sus familias, para que de esta manera adquieran elementos de lenguaje hablado, socialización e integración a la sociedad, sin distinción”, agregó.

Este grupo se concentra en tres ejes: la actividad asistencia digna y certera, la formación de recursos humanos (entrenamiento a padres y maestros que conlleven al proceso de rehabilitación) y desarrollo de programas que contribuyan a la resolución de problemáticas de los padecimientos de la audición en el entorno regional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article De Chelem a Mérida para pasear en Plaza Carnaval
Next Article Yucatán vuela alto, con cuatro nuevas rutas aéreas
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?