By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La sociedad civil vigilará que los recursos públicos lleguen a quienes más lo necesitan
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

La sociedad civil vigilará que los recursos públicos lleguen a quienes más lo necesitan

Última actualización noviembre 21, 2018 7:59 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En aras de seguir impulsando una nueva forma de gobernar que perfeccione los mecanismos para abatir el rezago social en colonias y comisarías del municipio, el alcalde Renán Barrera presidió la instalación del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, en el que se incluyen recursos del Ramo 33.

Se dio a conocer que por primera ocasión a este comité se sumarán dos organizaciones de la sociedad civil para constatar que los recursos federales del Ramo 33 lleguen a las personas que más lo necesitan.

Acompañado de los presidentes de las dos organizaciones, Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) y el Plan Estratégico de Yucatán (PEY), Beatriz Gómory Correa y Fernando Euán Góngora, respectivamente, Renán Barrera enfatizó que ésta es una forma de continuar promoviendo un gobierno sensible y humanista, que busca atender el llamado de las personas que viven en situación vulnerable para ofrecerles una mejor calidad de vida

—Esto significa lograr que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan a través de programas como rezago 0 y así todos los meridanos cuenten con servicios básicos como agua potable, electrificación y servicios sanitarios —afirmó.

Ambos organismos civiles también se encargarán junto con las autoridades municipales y los  ciudadanos representantes de diversas colonias que lo conforman, de supervisar de manera personal el proceso de construcción de las obras aprobadas.

En la primera sesión, celebrada en la sala “Fernando Espejo Méndez” del Centro Cultural Mérida Olimpo, Renán Barrera dijo que hay zonas de la ciudad que todavía necesita ser atendidas en servicios básicos y para eso existe este ramo 33.

—Necesitamos tener criterios de asignación presupuestal para ciertos temas que van dirigidos al combate a la pobreza y a la pobreza extrema —recalcó.

Por su parte, el director de Desarrollo Social y secretario técnico de este comité, José Luis Martínez Semerena, señaló que el Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33 también busca impulsar en las comisarías y colonias marginadas programas específicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con el propósito de reducir la brecha de desigualdad que existe en el municipio.

—De esta manera tendremos la oportunidad de acercar a la ciudadanía acciones y programas que les brinden una mejor calidad de vida —expuso.

Las obras se comenzarían a ejecutar a principios del próximo año, cuando ya se tenga un listado de las obras más prioritarias principalmente de  infraestructura social como techos, baños y vivienda e infraestructura básica que incluye calles, alumbrado público, electrificación y agua potable.

Es importante recalcar que las ventanillas de recepción de solicitudes de obras permanecieron abiertas desde el inicio de la actual administración (septiembre), tiempo en el que los ciudadanos hicieron llegar sus peticiones de obra a la autoridad municipal.

Asimismo,  se promueve la participación ciudadana al integrar a los propios habitantes de cinco colonias de Mérida: Alcalá Martín, San José Tecoh, Cordemex, Ávila Camacho, Centro, Nueva San José Tecoh III (Mielera) y cinco más de comisarías: Caucel, San Pedro Chimay, Chablekal, San José Tzal y Molas.

En la instalación del comité participaron Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana Castillo; Diana Canto Moreno y Alejandro Ruz Castro, síndico y secretario municipal, respectivamente; Silvia del Carmen Paredes Polanco, secretaria Técnica del COPLADEM

También asistieron regidores integrantes de la comisión de grupos vulnerables y ciudadanos representantes de diversas colonias de Mérida.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Miércoles Ciudadano estrena imagen y formato de atención más ágil
Next Article Cartel de sin precedentes en el Festival Internacional de Trova de Yucatán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?