By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La basura bien tratada podría alumbrar a Mérida
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaNota Destacada

La basura bien tratada podría alumbrar a Mérida

Última actualización julio 7, 2019 7:21 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El metano que se genera en el relleno sanitario de Mérida produciría la energía eléctrica suficiente para el alumbrado público, lo que representaría un ahorro económico y se evita un deterioro del medio ambiente, afirmó el presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán (CIQY), Alan García Lira.

Actualmente, la empresa encargada del lugar sólo se enfoca a la generación de bonos de carbono, que es una forma de evitar la contaminación, pero al contar con la tecnología adecuada bien se obtendría energía para satisfacer la propia planta así como Chalmuch, comisaría de esta ciudad capital.

Al contar con un sistema de separado de residuos sólidos, tambien se generaría una estrategia de reciclaje para la obtención de composta y/o biogás.

Al mismo tiempo, a través del metano bien se puede generar energía eléctrica, para así satisfacer el abasto de la red de alumbrado público de la ciudad, pues bien se podría obtener 15 megawats.

Para ello se requiere de la tecnología necesaria, tal como existe en Alemania, la cual reconoció que es cara, pero que es necesario, sobre todo ante el problema de cambio climático que se vive.

Explicó que el metano es un gas que es 21 veces más contaminante que el bióxido de carbono, y con el debido proceso bien se elimina la mayor parte del contaminante.

Consideró de apta la tecnología que hasta hace dos años contaba éste espacio de confinamiento de residuos sólidos, pero con la actual exigencia y el desarrollo de nuevos equipos empieza a quedar rezagado.

De acuerdo con la comuna, el relleno sanitario cuenta con un diseño avanzado que contribuye a reducir el impacto de la acumulación de los residuos, pues contiene una geomembrana para impermeabilización, pipas que succionan el lixiviado así como las que permiten la liberación del biogás generado, a su vez cuenta con lagunas de oxidación para el lixiviado, capas y capas de grava y cobertura, entre otras ingenierías.

Desde el 2011, está en uso la ampliación del sitio de destino final de Residuos Sólidos Urbanos recolectados en la ciudad, a través de los prestadores de servicio de recolección, el cual recibe un aproximado de 800 toneladas de basura al día.

El relleno sanitario tiene almacenado más de 1.5 millones de toneladas de basura, de las cuales unas 200 mil toneladas ingresaron en los primeros 10 meses de 2018.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Frustrada y sangrienta compra de cervezas
Next Article Cae enorme árbol encima de un motociclista
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?