By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Importante incentivo para cuidar el medio ambiente en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Importante incentivo para cuidar el medio ambiente en Yucatán

Última actualización noviembre 19, 2017 8:04 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Carlos Berlín Montero, reiteró que los programas y acciones con que cuenta esa delegación han estado y están a disposición de la gente, y “estamos logrando que el cuidado del medio ambiente se convierta en verdaderas oportunidades para la gente de Yucatán”.

Al reunirse con el presidente del Comisariado Ejidal de Tizimín, Manuel Balam Arceo, el delegado indicó que durante esta administración se ha cambiado el rostro y la labor de la delegación a su cargo, “para no conformarse con ser una oficina de trámite y ofrecer verdaderas oportunidades a la gente, de generar recursos promoviendo la sustentabilidad y así preservar la gran riqueza natural que tiene Yucatán, sus especies de flora y fauna que corren peligro de desaparecer”.

Asimismo, ante integrantes del ejido de Tizimín reunidos en la sede del Comisariado Ejidal, Berlín Montero reconoció la permanencia y bondades de su comunidad, y subrayó que “no debemos olvidar que cuando estamos unidos podemos tener acceso a todo lo que pretendemos, en la medida en que estemos unidos van a venir los apoyos, en la medida en que se mantengan unidos y fortalezcan el liderazgo del comisariado van a lograr que los programas y los apoyos lleguen a ustedes”.

Berlín Montero describió diversas opciones para detonar economía en las familias yucatecas, todas enmarcadas en la sustentabilidad, porque mantienen y preservan especies de la fauna y flora local y al mismo tiempo propician la generación de recursos para las familias.

Enumeró, entre otras, la creación de huertos orgánicos, los paradores ecoturísticos, la apicultura orgánica – destacando las bondades que representa tener a la abeja melipona como especie local por el alto valor comercial de su miel – y de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umas).

Berlín Montero explicó en qué consisten las Umas, cómo se estructuran, de qué manera con esa figura puede dar cobijo a especies como el jabalí y el venado cola blanca y, al mismo tiempo, hallar en ellas la posibilidad de contar con una fuente de ingresos.

Subrayó que, si deciden establecer una de ellas, la delegación que encabeza les guía para impulsar su creación, porque “se hace el proyecto, se somete a consideración y cuando llegue el recurso ustedes tendrán la oportunidad de establecer la unidad para la cría de venado, por ejemplo, o de pavo o hasta de faisán, si conseguimos el pie de cría”, asentó.

Asimismo, indicó que las Umas pueden ser, desde un ejido, hasta un pequeño predio donde una sola persona, un ejidatario, una mujer, una familia, quiera crear una unidad de ese tipo. Para dar una idea a los presentes puntualizó que en el estado ya se han logrado establecer 336 Umas, de las cuales 96 se dedican a la cría del venado y 76 de ellas ya tienen permiso de aprovechamiento.

“Esto quiere decir que cuando ya tienen ustedes toda la población que soporta ese predio, ese ejido o esa unidad, la Semarnat les da un permiso de aprovechamiento con el que ya tienen de manera legal, la posibilidad de comercializar el venado, entonces ya no es solamente una unidad para cuidar el venado, sino ya es una unida para cría y explotación de venado”.

Carlos Berlín Montero, delegado de la Semarnat dijo que acudió con ellos porque “los amigos ejidatarios de Tizimín tienen que conocer esta información, porque es uno de los ejidos más grandes y más importantes del estado. Tizimín es muy grande, el municipio tiene 86 comisarías, y en las parcelas, en esos terrenos, hay grandes recursos naturales y pueden vivir de ellos si se utilizan responsablemente”, concluyó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Llega al tostón la Unidad Habitacional Revolución Cordemex
Next Article Se arma la Revolución, en el cuadrilátero
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?