By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Impartirán taller sobre preservación de audios en lenguas indígenas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Impartirán taller sobre preservación de audios en lenguas indígenas

Última actualización noviembre 30, 2019 12:59 pm
6 años ago
Share
SHARE

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM realizará la presentación del proyecto Voces Indígenas de Mesoamérica: Digitalizar y Compartir, dirigido por el Dr. Harald Thomass, de la Universidad Libre de Berlín, en coordinación con la Dra. Barbara Blaha, investigadora del CEPHCIS.

El proyecto busca la preservación digital de aproximadamente 300 horas de audio grabadas en medios análogos por antropólogos y lingüistas de países de habla alemana. Las grabaciones incluyen datos en las lenguas mayas: itzá, mopán, lacandón y tsotsil; pero también de otras lenguas mesoamericanas como el mixteco, el otomí y el náhuatl.

Este material es producto de cerca de 40 años de investigación realizada entre 1960 y 2000, y, en su mayoría no es accesible al público.

El proyecto Voces Indígenas de Mesoamérica: Digitalizar y Compartir cuenta con el financiamiento de la Gerda Henkel Stiftung de Alemania. En el taller “Voces mayas del pasado, una tarea para el presente” el Dr. Thomass dará a conocer el contenido del material digitalizado, y, en estrecha colaboración con los hablantes del maya yucateco, discutirá las cuestiones legales sobre los derechos personales y el diseño del acceso digital para el público general. Durante el segundo día la Dra. Barbara Blaha impartirá la técnica de transcripción y transliteración de los materiales grabados en el programa Elan a hablantes del maya yucateco.

La presentación del proyecto se realizará el martes 3 de diciembre, de 14:00 a 18:00 horas, y el taller de transcripción el miércoles 4 de diciembre, de 10 a 14 horas, en la Sala de videoconferencias de la sede Rendón Peniche, calle 43 s/n x 44 y 46 Col. Industrial.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Con títeres aprenden sus derechos pequeños meridanos
Next Article Proponen formato para que no haya relajo en análisis del presupuesto 2020

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?