By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Hasta las zonas marginadas de Mérida llevan el programa “Hambre Cero”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Hasta las zonas marginadas de Mérida llevan el programa “Hambre Cero”

Última actualización octubre 16, 2018 5:47 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El alcalde Renán Barrera Concha visitó esta mañana el comedor municipal de El Roble Agrícola, donde remarcó que el Ayuntamiento está cien por ciento comprometido con la nutrición y la buena alimentación de los meridanos, en especial de los que viven en situación de vulnerabilidad, por lo que su administración hará especial énfasis en los programas dirigidos a ese sector de la población para mejorar su calidad de vida.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación “Hambre Cero”, el primer edil resaltó que para el Ayuntamiento el tema de alimentación es uno de los principales ejes de trabajo, que comparte con otras dependencias para obtener mejores resultados.

Señaló que el concepto “hambre cero” es más amplio y no se limita a la lucha contra la subalimentación, también pretende garantizar que las personas más vulnerables del municipio tengan los nutrientes necesarios para llevar una vida sana.

—Es hora de renovar nuestro compromiso y, aún más importante, el apoyo para lograr un mundo sostenible libre de hambre y de todas las formas de malnutrición en nuestro municipio—dijo.

Al recorrer las instalaciones del comedor, acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, reiteró su compromiso con la salud nutricional de las personas, así como de velar por una alimentación equilibrada para una mejor calidad de vida.

También destacó la importancia de que se involucre la familia en la atención de los comedores comunitarios como el de El Roble Agrícola.

—Es muy importante esta colaboración de las madres y las autoridades, ya que así se facilita nuestra labor de llevar la comida a niños, estudiantes y personas necesitadas, con la garantía de la calidad que ponen las mamás en todo lo que hacen —expresó.

Por su parte Diana Castillo agradeció la participación de los ciudadanos en este comedor, al tiempo de señalar que esta dependencia continuará brindando los apoyos necesarios para aquellas personas que se dedican a realizar acciones a favor de los demás.

—En el DIF Mérida, contamos con programas y servicios dirigidos a mejorar la alimentación de los habitantes de la ciudad y sus comisarías, como son los comedores integrales comunitarios, en donde brindamos raciones de comida con alto valor nutrimental; con los desayunos escolares, dirigidos a niños y niñas de prescolar y primaria; así como de promoción de la lactancia materna, para iniciar la sana alimentación desde los primeros meses de vida; entre muchos otros—informó.

Agregó que en el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud), se brindan cursos de cocina y talleres de alimentación saludable, así como tratamiento nutricional y de atención a casos como anemia, desnutrición, obesidad y de enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial, con el firme objetivo de mejorar la vida de las personas.

En lo que va del año se han impartido programas de educación en diabetes, lactancia materna, educación alimentaria, consulta de nutrición, desayunos escolares, orientaciones alimentarias y salud laboral, los cuales han llegado a cerca de 10,000 beneficiarios.

Los 11 Comedores Integrales Comunitarios, brindan servicio de alimentación a 453 beneficiarios de los cuales 244 son menores, 107 adultos y 102 adultos mayores (incluyendo a mujeres embarazadas o lactantes).

Todas estas acciones y programas están enfocadas a la prevención a través de programas nutricionales que permitan reducir los índices de padecimientos como la diabetes y la hipertensión, así como a fomentar la lactancia materna y el desarrollo óptimo de los niños cuidando su crecimiento y alimentación para el mejoramiento de la calidad de vida de los meridanos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Descubre exótica y excitada iguana en su patio, en el sur de Mérida
Next Article Se topa con la muerte en su búsqueda de leña en montes de Dzununcán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?