By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Frijol terciopelo para el Parkinson y los problemas de pasión
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaOpinión

Frijol terciopelo para el Parkinson y los problemas de pasión

Última actualización julio 16, 2018 7:31 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plantacción/Columna
Por: Víctor Hugo Lizama

Posiblemente los problemas de salud relacionados al cerebro son de lo más delicado y complicado para los científicos de todos los tiempos.

Antes del avance de los medicamentos de elaboración química, las cadenas internacionales de laboratorios y las autoridades de salud designadas, la herbolaria ancestral y la sabiduría de las culturas antiguas formaron las bases de la medicina.

Buenamente los mismos científicos han vuelto los ojos al conocimiento antiguo ahora más que nunca y los estudios se enfocan en antiguas plantas, hierbas, flores y raíces.

En nuestro afán por encontrar algún buen remedio para un amigo que padece de Parkinson, supimos de la Mucuna pruriens, una leguminosa tropical también conocida como frijol terciopelo, que ha sido empleada por hierbateros antiguos y está despertando polémica entre la comunidad científica.

La medicina herbal ayurvédica ha tenido fe en la Mucuna pruriens desde el año 1500 antes de Cristo para tratar dolencias como mordeduras de serpiente, trastornos intestinales, la respuesta sexual y la melancolía.

Nos enteramos que la enfermedad de Parkinson se debe en parte por el descenso de la producción de dopamina en el cerebro, un importante neurotransmisor.
Precisamente la Mucuna pruriens ayuda a incrementar los niveles de dopamina,y no por nada se ha usado en la India por más de tres siglos.

Existen pruebas que indican que la Mucuna pruriens ha arrojado resultados un poco mejor que la levodopa sintética; y sin los efectos secundarios comunes como náuseas, vómitos y movimientos musculares involuntarios. El polvo de las semillas de Mucuna pruriens contienen altas concentraciones de levodopa, directo precursor del neurotransmisor dopamina para enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

Tradicionalmente, Mucuna pruriens ha sido usado como afrodisíaco. Incrementa la líbido en hombres y mujeres, debido a sus propiedades de inducción de dopamina, la cual tiene una profunda influencia en la función genital. Se consume una cápsula antes de cada comida. Casa 14 en la 60 entre 59 y 61 del centro de Mérida cuenta con este producto.
Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Un perro adiestrado le frustra el viaje con 10 kilos de marihuana
Next Article Por si no fuera suficiente: gripes y diarreas en aumento en Yucatán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?