MÉXICO.- Diversos profesionales de la salud han manifestado su preocupación sobre la información que circula en redes sociales acerca del dióxido de cloro, el cual anuncian como recomendación para la prevención o tratamiento del Covid-19, a través de la ingesta en soluciones.
El dióxido de cloro es un compuesto químico que se usa como blanqueador y desinfectante de superficies, por lo que no se debe ingerir.
Soluciones con dióxido de cloro en concentraciones variables y con diferentes nombres, como MMS (miracle mineral supplement) o CDS (chlorine dioxide solution), se están utilizando en diversas localidades sin haber pruebas de su eficacia y con la posibilidad de efectos secundarios graves.
El Colegio de Pediatras de Culiacán, alertó a la población mexicana sobre este producto a través de un comunicado, donde replican la información que ha sido compartida por diversos profesionales e instituciones de salud.
En abril de 2020, la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos, emitió una advertencia sobre el uso del dióxido de cloro para prevenir o tratar la Covid-19.

En dicho comunicado se enlistan los siguientes efectos secundarios reportados después de la ingesta de este químico:
Falla respiratoria secundaria a metahemoglobinemia, arritmis, hipotensión, falla hepática, anemia hemolítica, diarrea y vómitos severos.
Hasta ahora, no se cuenta con ningún estudio comparativo en humanos que demuestre que el dióxido de cloro ingerido pueda prevenir o tratar el SARS-Cov-2, ni otros virus respiratorios, tampoco existen estudios comparativos que se estén realizando a nivel mundial.
Ante la ausencia de pruebas de eficacia y la posibilidad de efectos adversos que pueden ser fatales, se considera que el dióxido de cloro no debe ser recomendado y no debe ser usado en niños, finaliza el comunicado.