By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Este jueves, la noche más larga del año por el solsticio de invierno
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Este jueves, la noche más larga del año por el solsticio de invierno

Última actualización diciembre 18, 2017 12:01 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En diversas zonas arqueológicas de Yucatán, el próximo jueves 21 se registrará el fenómeno arqueoastronómico del solsticio de invierno, informó el astrónomo Eddie Ariel Salazar Gamboa, quien lamentó la nula difusión que se brinda por parte de las autoridades estatales y federales.

Aclaró que esa fecha se registra la noche más larga del año, con una duración superior a 13 horas.

Incluso, al mismo tiempo, los yucatecos apreciarán a la Luna en su fase de creciente, así como a Venus, Marte y Júpiter.

Detalló que el solsticio de invierno acontecerá a las 10:29 horas, el cual se caracteriza cuando éste tiene su máxima declinación al Sur, donde prácticamente permanecerá inmóvil durante tres días.

Mencionó que éste suceso se debe a que la Tierra, vista desde el espacio, tiene una inclinación de 23 grados, 27 minutos y 30 segundos de grado.

La duración del día civil del próximo jueves 21 es de 10 horas con 51 minutos, pues la “primera luz” que se presentará será a las 6:31 horas y el Sol se ocultará a las 17:22.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) explicó que al mismo tiempo, la noche durará 13 horas con nueve minutos.

La Luna estará en su fase de creciente y aparecerá a las 8:59 horas y se ocultará a las 20:24.

Además, esa noche bien se podrán observar tres de los cinco planetas visibles (a simple vista), pues Mercurio y Saturno estarán muy pegados al Sol.

Enunció que Marte aparecerá a las 2:38 de la madrugada, Júpiter, a las 3:11 horas, y Venus a las 6:13.

Salazar Gamboa destacó la importancia del solsticio en numerosas culturas del mundo, pues se trata del “Sol invicto”, es decir, a partir del 21 de diciembre, la estrella se empieza a imponer ante la obscuridad.

Mencionó el caso de los druidas, en los megalitos de Stonehenge, en Inglaterra, donde se reúnen miles de personas para observar el amanecer, lo mismo ocurre Machu Picchu, por parte de los incas, los autodenominados “hijos del Sol”.

Explicó que en Yucatán, el próximo jueves 21, se presentarán los fenómenos arqueoastronómicos en diversos edificios precolombinos de Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Uxmal, Oxkintok, San Antonio Chel y Mayapán, principalmente.

Resaltó el suceso de la bisección de El Castillo de Chichén Itzá, el cual sólo se registra con los solsticios.

“Este edificio maya no se construyó al azar, ya que los sacerdotes astrónomos sabían exactamente el movimiento del Sol, así como de la Luna, e incluso, los planetas visibles, en especial, Venus”.

Comentó que el fenómeno arqueoastronómico se aprecia en la tarde, cuando el costado Sur y Poniente del edificio quedaron completamente iluminados, mientras que la otra mitad de El Castillo, permaneció en sombras, es decir, los lados Norte y Oriente.

Mientras que en el caso del solsticio de verano, fue lo contrario, es decir, Kin impactó de lleno el costado Norte y Oriente.

En esta fecha también destaca el descenso de Kukulcán, el héroe deidificado de los mayas, en la alfarda norte de El Castillo de Mayapán, en la cual, se observan nueve triángulos de luz, que forman su cuerpo de la “serpiente emplumada”.

Este edificio de la última capital de los mayas, tiene 18.5 metros de altura, la cual está prácticamente orientada al norte magnético. Cuenta con nueve basamentos y cuatro escalinatas dirigidas a cada uno de los puntos cardinales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Ofrecen gratis servicio de ultrasonido a embarazadas de Progreso
Next Article Nada tiene de especial… dos compadres que se apuñalan al calor de las copas
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?