By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Estadísticas federales desmienten que la influenza esté a la baja en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Estadísticas federales desmienten que la influenza esté a la baja en Yucatán

Última actualización julio 26, 2018 10:19 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con un entusiasmo que contrasta con la realidad que se vive entre la población yucateca por la influenza AH1N1, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Mendoza Mézquita, aseveró que todo está bien en el estado y que la enfermedad tiende a la baja.

Sin embargo, de acuerdo Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal, la situación es totalmente diferente a la que funcionarios de la SSY expusieron basados en datos parciales.

Los informes de que la influenza tiende a disminuir se dieron a conocer en un desayuno conferencia de prensa al que solo se invitó a unos cuantos medios de comunicación.

Ahí se dijo que “en Yucatán la propagación del virus de la influenza sigue a la baja, de acuerdo con los últimos reportes sobre la incidencia de casos probables”.

Pero de acuerdo con la SS federal, en la semana epidemiológica número 28, correspondiente del 8 al 14 de este mes, se registraron 77 nuevos casos confirmados, la cifra más alta desde el 1 de enero de 2013 a la fecha.

Las cifras nacionales se aproximan más a la realidad que están viviendo los yucatecos, que constantemente informan de casos de defunciones vinculadas a la influenza, principalmente complicaciones por neumonía.

En estos casos podemos citar la muerte de un agente de la PGR en Yucatán, también hay reportes de la defunción de una joven mujer en Manzana 115, donde en una misma cuadra son varios casos de enfermos. La víctima tenía 23 años y deja en la orfandad a tres hijos pequeños.

Igual está el caso de un joven que murió en un hospital privado, pese a que su familia gastó un millón de pesos tratando de salvarle la vida.

A ellos se agregan dos jugadores de Leones de Yucatán que están en la banca por presentar síntomas de influenza.

En aumento constante desde junio

De acuerdo con información de la SSA federal, en las últimas cuatro semanas la patología va en aumento, pues en la penúltima de junio fueron seis casos diagnosticados, cifra que aumentó a 22.

Ya en la primera semana de julio fueron 52 los casos confirmados, y en la reciente fueron 77, es decir, fue un caso cada 12 horas.

En la tercera semana de junio, Yucatán estaba en el lugar número 24 de la tabla nacional de incidencia, luego pasó al peldaño 23, empezó julio en el quinto sitio, y actualmente está en el cuarto.

Hasta antes de la proliferación de la enfermedad, la cifra más alta fue a mediados de septiembre de 2014, con 28 casos.

La subdirectora de Salud Pública de la dependencia, Mirza Tec Kumul, aseveró que “hasta el momento han sido confirmados 170 casos de influenza, según el muestreo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estrategia de medición que se usa en todos los estados y que requiere de la comprobación vía laboratorio”.

Foto: contexto

Sin embargo, el Sinave de la SS federal en el Estado hay 187 casos confirmados acumulados, con un aumento del 544.8 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 29.

La SSY estableció que la patología disminuye, sin embargo, en ningún momento hizo referencia con respecto a que semanas y mucho menos en comparación con que año.

En las clínicas y hospitales públicos hay un desabasto de vacunas, pese la alta demanda que prevalece, y los funcionarios nunca dijeron que conseguirán una dotación para satisfacer la exigencia de los derechohabientes.

Sólo se conformaron con hablar en pasado, al señalar que de octubre de 2017 a marzo de 2018, previo a la temporada invernal, se aplicaron en el estado 625 mil 373 dosis de vacunas contra la influenza, con una inversión de más de 37 millones de pesos.

El biológico se distribuyó en las 290 unidades médicas de la SSY, así como en las instancias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Hasta los campeones se enferman: dos jugadores de Leones con influenza
Next Article Sureste de México, con alta incidencia de cáncer de colorrectal
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?