By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En riesgo de abandono la fabricación de productos nacionales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

En riesgo de abandono la fabricación de productos nacionales

Última actualización octubre 3, 2017 9:34 am
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Debido al bajo consumo de productos nacionales, México está en riesgo de abandonar la fabricación de estos, afirmó el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Araujo Andrade, quien advirtió que el costo sería catastrófico.

Remarcó que el poco consumo de productos nacionales es consecuencia de la globalización socioeconómica y a la falta de campañas para promover la compra / venta de los mismos.

“La curva de la producción nacional se acerca a cero, por lo que es urgente tomar las medidas correspondiente para evitar perder la marca ‘Hecho en México’, la cual nos identifica en el mercado extranjero”, acotó.

Reconoció que ante la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en México se fortaleció la estrategia del consumo de sólo productos nacionales, lo que dinamizó la economía del país.

Es decir, la campaña de comercialización y adquisición del producto “Hecho en México” tuvo gran aceptación, pero fue pasajera, debido a numerosos factores.

Lamentó que la campaña de consumo de productos mexicanos fuera breve, a pesar de los beneficios obtenidos en su momento, y ahora, de nueva cuenta, es mínima la compra/venta de estos.

“Los mexicanos comenzaron a comprar sólo productos nacional, hizo a un lado las importaciones, pero fue por corto tiempo”, acotó.

Reconoció “la adicción a lo internacional” que prevalece en los mexicanos, por lo que buscan marcas de renombre además de productos extranjeros.

Aunado a la costumbre de comprar las importaciones, hay un amplio acceso a los objetos fabricados en otras naciones además que son más baratos, mientras que la calidad es variable.

Los empresarios mexicanos tienen que lidiar con la oferta y la demanda, además que el costo depende de la producción que se tenga, y como no es amplia como las transnacionales, el precio es elevado.

Araujo Andrade recomendó la necesidad de fomentar la cultura del consumo de productos locales o elaborados en otras partes del país, ya que eso dinamizaría la economía nacional y se evitaría el aumento de la importación.

Comentó que México cuenta con productos únicos y de buena aceptación en el mercado internacional, por lo que los empresarios nacionales deben de apostar a la exportación de sus productos.

Al mismo tiempo, es importante el aprovechamiento de los subproductos, ya que daría un valor agregado, lo que permitiría el crecimiento de la empresa, y por ende, mayor y mejores fuentes de empleo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Luis Alberto Araujoproductos nacionales
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Reaparece el tifo, mal propagado por las ratas
Next Article Deja como chatarra su camioneta al dormirse al volante
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?