By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En 2017 se detectaron a 893 extranjeros ilegales en la Península de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

En 2017 se detectaron a 893 extranjeros ilegales en la Península de Yucatán

Última actualización marzo 11, 2018 12:46 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cerca de 900 extranjeros fueron detectados durante 2017, cuando de manera ilegal transitaban en la Península de Yucatán, de los cuales sólo se deportó al 84.7 por ciento, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).

Asimismo, estableció que en su gran mayoría fueron centroamericanos y caribeños, quienes principalmente buscan cumplir su “sueño americano”, aunque también se dieron casos de casos de personas originarias de Turquía y Rusia, e incluso, de Rumania, Vietnam y Nepal.

En esta ocasión, las personas que fueron retenidas y remitidas al Instituto Nacional de Migración (INM) eran originarios de 35 países, tanto de América como de Europa y Asia, e incluso, uno de ellos se consideró como apátrida, es decir, carente de nacionalidad.

Durante 2017 fue significativa la disminución de migrantes retenidos en esta región del país, y en la mayoría de los casos carecía de documentos oficiales para validar su estancia en el país.

El delegado del INM, Oswaldo Ariel Ortiz Matú, informó que la mayoría de los extranjeros que de manera ilegal transitan por Yucatán son originarios de Centroamérica, seguido de Sudamérica, y en menor medida, de Norteamérica, Europa y Asia, aunque en esta ocasión no se dieron casos de africanos.

A lo largo de 2017, fueron 893 los ilegales detectados, con una disminución del 45.1 por ciento con respecto al año pasado, cuando la cifra fue de mil 627.

El fenómeno migratorio se reflejó principalmente en Quintana Roo, con 420 casos, seguido de Campeche, con 307, y Yucatán, con 166.

Ortiz Matú remarcó que la afluencia de centroamericanos fue notable, aunque los extranjeros que tuvieron problemas para comprobar su legal estancia eran de 35 nacionalidades.

Del total registrado en este período, tres de cada cuatro extranjeros pertenecen a tres naciones de Centroamérica y El Caribe, lo que demuestra el masivo arribo de migrantes de esta región del continente-

De acuerdo con la estadística de la Segob, en esta ocasión el mayor arribo de inmigrantes, fueron los 255 balseros cubanos rescatados en altamar o que lograron llegar a las costas de la Península de Yucatán.

Todos ellos, a bordo de balsas improvisadas llegaron a costas de ésta parte de la República Mexicana, al ser arrastrados por las corrientes marinas, de los cuales, 205 llegaron a Quintana Roo, 46 a Yucatán, y cuatro a Campeche.

Asimismo, del total de extranjeros presentados ante las autoridades migratorias, 221 eran originarios de Guatemala, seguido de Honduras, con 178.

Mientras que de El Salvador fueron 68 personas, seguido de Colombia, con 61; Estados Unidos, con 19, y Venezuela, con 12.

De igual forma, ocho son de Argentina e Israel, respectivamente, Belice e Italia con seis casos en cada nación; Francia, con cinco, y con cuatro está India.

Con tres extranjeros ilegales está Brasil, Chile, España, Irán, Nicaragua y Perú, mientras que con dos está Albania, Alemania, Canadá, Ecuador, Haití, Nepal y República Dominicana.

El resto son de Austria, China, Hungría, Japón, Rumania, Rusia, Turquía, Uruguay y Vietnam, además que uno se consideró como apátrida.

Deportados

Asimismo, se deportó a 756 personas, quienes fueron presentadas en las respectivas delegaciones del INM, debido a la carencia total de documentos que avalen su legal estancia en el país o porque su nación solicitó su devolución.

Del total de casos, 234 eran originarios de Cuba, 204 de Guatemala, y 164 de Honduras, es decir, el 80 por ciento.

Asimismo, 65 eran de El Salvador; 48 de Colombia; 13 de Estados Unidos; cinco de Belice, y cuatro de Venezuela.

Mientras que con tres casos está Argentina y Perú; con dos está Brasil y Chile, y el resto, de Alemania, Austria, Canadá, China, España, Italia, Nicaragua, República Dominicana, y Uruguay.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Sin riesgo la obra pública por cambio de gobierno, hasta el momento
Next Article Insisten: los agroquímicos están contaminando el agua de Yucatán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?