By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: De Colombia, Argentina y Chile vienen a conocer innovaciones de órganos y tejidos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

De Colombia, Argentina y Chile vienen a conocer innovaciones de órganos y tejidos

Última actualización octubre 25, 2018 6:51 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la finalidad de fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la reflexión, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inauguró el V Congreso Internacional de la Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos, un espacio que busca propiciar la innovación en el desarrollo y la investigación de primer nivel en este campo para su aplicación en la medicina.

El doctor José Manuel Cervantes Uc, investigador de la Unidad de Materiales del CICY, dirigió unas palabras de bienvenida a los ponentes y asistentes del congreso, donde mencionó que dicho evento se ha realizado en diferentes instituciones, como el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, en la Cd. México; la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, y en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, en la Cuidad de México.

En esta ocasión —teniendo como sede el CICY, en Mérida— se registraron más de 80 participantes de diversas instituciones de México y de países como Colombia, Argentina y Chile, además, durante el congreso se presentarán conferencias magistrales impartidas por la doctora Cristina Piña del Instituto de Investigación en Materiales (UNAM); el doctor Víctor Castaño, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Biomédica, de la Academia Mexicana de Ingeniería (México); la doctora Mónica Romero, de la Universidad de Stanford, entre otros. Además, detalló que el programa también incluye 10 presentaciones orales impartidas por destacados investigadores, así como la exposición de 40 carteles.

Finalmente, la Dra. Miriam Flores Merino, Presidenta de la Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red-BIOT), recalcó la importancia de hacer del evento un medio de vinculación para llevar a la aplicación clínica todos los avances de investigación en el campo de los biomateriales e ingeniería de tejidos, y dio la declaratoria inaugural del congreso, donde invitó a los todos los asistentes a colaborar en este campo (Comunicación Institucional CICY).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Compromiso de cumplir la nueva Carta de Derechos Culturales
Next Article Somos capaces de mejorar y atraer más cruceros a Yucatán: Vila
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?