By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Cumple 35 años la XEPET, la Voz de los Mayas desde Peto
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Cumple 35 años la XEPET, la Voz de los Mayas desde Peto

Última actualización febrero 28, 2018 9:32 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Por: Bernardo Caamal Itzá*

Xepet “La Voz de los Mayas” transmite hoy día durante 24 horas, aunque eso significó que a fines de 2017 transmitiera durante más de tres semanas solo por internet, dejando a la zona milpera del sur de Yucatán sin su radio preferido. Su entrada de nuevo al aire el 28 de noviembre, a las 5 pm, es una fecha histórica porque la palabra “mayas” se escuchó  en el 730 de Amplitud Modulada (AM) y simultáneamente en el 105.5 en la  Frecuencia Modulada (FM).

 

De esta forma Xepet estrenó el año pasado un nuevo transmisor que transmite con 3,200 watts de potencia en la banda de FM y del mismo modo se hizo los ajustes pertinentes a su antena para que continúe con esa gran labor que inició un 29 de noviembre de 1982, recordando que para esos años  se escuchó por primera vez  las voces “mayas” en la radio y no estaban presentes las redes sociales ni la señal de televisión y de las otras radios que transmitían en la ciudad de Mérida.

De esta manera se cumplieron los 35 años de existencia de Xepet La voz de los mayas.

Gran parte de los radioescuchas de esa época “era una generación” que tuvieron la oportunidad de disfrutar las películas de la época dorada del cine mexicano y escuchar a la radio, y en este último medio escuchaban sus canciones y aunque sus locutores no hablaban en maya, pero por lo menos escuchaban las jaranas yucatecas a través del programa mañanero “Aires del mayab”

Ante esa situación, Xepet entró al aire dejando escuchar las voces de los mayas peninsulares, mismas que causó regocijo no solo de sus radioescuchas, sino de quienes participaban en sus programas  los cuales estuvieron bajo el respaldo técnico de más de 20 mayahablantes, quienes por su juventud y por “hablar en maya” en este medio, dejaron con su labor una huella especial en las vida de las comunidades mayas en donde llega la señal de la radio.

La comunidad mostró su respaldo total a su medio de comunicación, participando en las entrevistas en los temas, cuentos mayas, historia del pueblo, medicina tradicional, música y ceremonias, y cuando los locutores de la radio asistían a esos eventos comunitarios, recibían un trato excepcional.

Xepet supo conquistar a sus radioescuchas a través de sus programas radiofónicos que respondían a sus expectativas y cuyos contenidos eran parte del análisis y debate comunitario en esa primera década de trabajo atendiendo en lengua maya a más de 400 localidades de 32 municipios de la Península de Yucatán ubicados en su cobertura de 100 kilómetros a la redonda.

 A diferencia de esos años, ahora Xepet se enfrenta a una población cada vez renuente a hablar la lengua maya y que muchos consideran “que es bonito escucharla, y nos trae gratos recuerdos de nuestros abuelos, es bonita pero no representa fuentes de empleos bien renumerados”, según entrevistados.

 Otros de los problemas que afronta Xepet es la falta de personal que lo opere ya que de 26 que tenía en 1982 ahora oficialmente solo tiene una plantilla de 5 incluido a su director. Entonces ¿Quién realizará esos programas demandados por el pueblo maya? ¿Cómo se le dará seguimiento y análisis de la barra de programación? Aunque es de interés resaltar que la radio, al dar espacios a los locutores voluntarios de la región permitió capacitar a los aliados que tiene hoy en día  y son quienes le dan vida a sus programas de contenido, aunque la desventaja es que no hay seguridad a que permanezcan por mucho tiempo dándole vida a los espacios y termine en una radio que retransmita contenidos o barras musicales sin locución, detalle que le da vida y emoción a quienes la escuchan.

 Ahora, hay una gran diversidad de medios de comunicación y gran parte de los radioescuchas de la región no  están vinculados con el idioma y la práctica de la cultura maya –cimentada en la milpa, el solar y la filosofía–, sin embargo las nuevas generaciones de mayahablantes la estudian y la promueven en los diversas ramas del conocimiento y lo mismo sucede con la poesía y del canto, pero lo más interesante de esta década es que internet permite que la señal de radio traspase esas fronteras que tenía y ahora llegue hasta donde están sus radioescuchas.

 Xepet, a sus 35 años como medio de comunicación, ha dejado huella no solo a los radioescuchas sino que ha formado un semillero de comunicadores que tienen claro lo que significa para los mayas la labor de este gran medio de comunicación, y que a pesar de los estragos de la crisis  que ha afrontado mantiene vigente sus servicios al pueblo maya, y se mantiene firme asemejando al gran ceibo sagrado y en cuyas semillas se encuentra la esperanza de un pueblo con orígenes milenarios, dispuesto a labrar su futuro.

________________

Comunicador maya por más de 20 años y con experiencia en radios indígenas, fue director de radio Xenka “La voz dle gran Pueblo” en el 2003, premio internacional en comunicación rural Atkins 2003

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Durante dos años ha peleado con un ‘fantasma’ por la custodia de su hija
Next Article ‘Riega’ con cerveza la carretera hacia Cancún
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?