By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Comparan la paz de Yucatán con la de Islandia, Nueva Zelanda, Portugal, Austria y Dinamarca
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Comparan la paz de Yucatán con la de Islandia, Nueva Zelanda, Portugal, Austria y Dinamarca

Última actualización abril 17, 2018 4:00 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán se ubicó de nueva cuenta como el estado más pacífico del país tras ocupar, por segundo año consecutivo, el primer lugar nacional en ese rubro, de acuerdo con el reporte más reciente del Índice de Paz México (IPM) 2018.

El resultado de dicho estudio se construye con base en cinco diferentes indicadores que son: homicidios dolosos, crímenes con armas de fuego, crímenes violentos, detenciones injustificadas y crimen organizado.

De acuerdo con el Índice de Paz 2018, Yucatán se situó de nuevo como el más pacífico de México y sólo siete entidades lograron mejorar en 2017. El reporte señala, además, que el territorio en particular tiene la menor tasa de homicidios de la República, y que la tasa combinada de robo, asalto y violación se redujo 23 por ciento durante el año pasado.

El IPM se basa en la metodología del Índice de Paz Global, la medición más destacada de este ramo en el mundo, publicada anualmente por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) desde 2007. Además, forma parte de una serie de Índices de Paz Nacionales, junto con los Índices de Paz de Estados Unidos y de Reino Unido.

Por ello, es un estudio de gran importancia utilizado por gobiernos, instituciones académicas y asociaciones no gubernamentales e internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, así como instancias nacionales como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

Según el IPM, Yucatán presentó una puntuación de 1.167 en una escala del 1 al 5, donde 1 refleja “ausencia absoluta de violencia o del temor a la violencia”, y 5 representa “ausencia de paz y tranquilidad”. Durante la edición pasada, la entidad alcanzó 1.239, por lo que la tendencia positiva de la calificación significa que el estado sigue consolidándose como el más pacífico de México.

Si comparamos los resultados del territorio con los publicados por el Índice de Paz Global, podemos corroborar que tiene niveles semejantes a los que presentan los países más tranquilos del planeta.

Islandia, Nueva Zelanda, Portugal, Austria y Dinamarca son las naciones que ocupan los primeros puestos del Índice de 2017. La puntuación del estado lo ubicaría en el segundo lugar mundial por el nivel de armonía que se vive, estando por debajo de Islandia (1.111) y por encima de Nueva Zelanda (1.241).

Desde el inicio del Gobierno de Rolando Zapata Bello este indicador ha mejorado de forma sin precedentes, al pasar por 1.38 en 2013, 1.29 en 2015 y ahora 1.167 en 2018, cuando en los ocho años anteriores a la actual administración (2004-2012) se había mantenido estable.

Los resultados del IPM 2018, así como los datos en materia de seguridad pública, nos muestran que Yucatán es una entidad caracterizada por la armonía y la seguridad, y esta tendencia se mantiene a corto, mediano y largo plazo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Miel yucateca símbolo de sabor, calidad e inocuidad
Next Article Amplía SSP su estrategia de prevención al delito
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?