Casi 5 mil escolares buscan un espacio en las preparatorias de la Uady

Publicado mayo 28, 2023, 2:45 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins

La Universidad Autónoma de Yucatán a través del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) aplicó la prueba EXANI – I a cerca de 5 mil solicitantes que buscan matricularse en alguna de las 3 preparatorias de la institución.

El tradicional examen de selección se aplicó en seis sedes universitarias donde los jóvenes postulantes deberán cubrir el reactivo de casi mil 200 preguntas en un plazo máximo de cuatro horas y 30 minutos que validará sus aptitudes y habilidades para alcanzar un espacio de los 2 mil 900 estudiantes que podrán ingresar al curso 2023-2024.


La Universidad Autónoma de Yucatán dio a conocer que, en total se registraron 4 mil 991 solicitudes a la convocatoria emitida en el mes de febrero, según algunos datos, el 51.8 por ciento de los inscritos al exámen son mujeres y 48.2 son varones con edad de 17 años que están terminando sus estudios de nivel de secundaria.
La propia institución universitaria dio a conocer a través de la Dirección General de Desarrollo Académico (DGDA) que, del total de sustentantes, 2 mil buscan ingresar a la Escuela Preparatoria Uno en sus dos turnos, de la misma forma, 2 mil 472 a la Escuela Preparatoria 2 en dos turnos, en tanto que el cupo establecido para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) es de 515 estudiantes.
Las sedes donde se aplicó este día el reactivo Exani I fue en la Preparatoria 1 con cupo para mil 110 jóvenes, en la Preparatoria 2 se asignaron 12 aulas para cubrir la presencia de mil 324 sustentantes. Además en la Facultad de Matemáticas se presentaron 894 estudiantes, la Facultad de Contaduría y Administración 700; la UABIC con 515 y la Facultad de Enfermería donde se aplicaron 448 exámenes
Según estableció la convocaroria los estudiantes iniciaron su acreditación a las 7 en dos turnos, estableciendo un mecanismo de flujo de estudiantes a fin de que los estudiantes llegaran a las sedes a tiempo y poder ubicar sitio y salon asignado para su prueba, asesorados por personal de la institución.


Esta actividad se realiza con el apoyo de 230 maestros y sinodales, colaboradores administrativos y personal de vigilancia de los distintos espacios universitarios que asesoran y guían a los estudiantes hasta los puntos donde deben presentar sus documentos solicitados, materiales y equipos autorizados para la prueba selectiva.
Este mismo día y según marca la convocatoria presentaron examen los estudiantes extranjeros inscritos a ingreso de bachilletato a esta institución pública, que deberá emitir los resultados el próximo 9 de junio.
Según marca la propia Uady, serán 2 mil 900 estudiantes aprobados los que iniciarán el segundo programa de pruebas, uno sobre conocimientos del idioma inglés y posteriormente el proceso de entrega de documentación oficial acreditada para completar sus expedientes universitarios e iniciar el ciclo escolar el próximo 29 de agosto, cuando inicia el ciclo escolar 2023-2024 que concluirá el 26 de julio de 2024.