By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Atleta paralímpico destaca el espacio que tiene el deporte adaptado en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Deportes

Atleta paralímpico destaca el espacio que tiene el deporte adaptado en Yucatán

Última actualización agosto 22, 2020 11:05 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- Erick de Santos Espinoza, quien busca su boleto a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, destacó el esfuerzo que se realiza en Yucatán para darle mayores espacios al deporte adaptado.

“Recuerdo cómo llegué… y me deja pensar que no se ha trabajado mucho en fomentar nuevos valores en general en México; llegamos solos… y de la mano de un entrenador”, declaró el lanzador de disco.

Por ello, valoró que la metodóloga Marisol Ponciano Flores colabore con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).

“Es una de las mejores profesionales en el movimiento paralímpico y seguramente, dejará muy buenos resultados a mediano y largo plazo”, señaló De Santos

El atleta en silla de ruedas fue el invitado de la “Charla Deportiva” IDEY, que cada semana cuenta con la presencia de Carlos Sáenz, titular del organismo, y con Martín Arias como moderador.

En otra de sus intervenciones, De Santos reveló que ha platicado con René Ledezma Abdala, jefe del Centro Deportivo Paralímpico de Yucatán.

“Con Marisol y René coincidimos en varios puntos de lo que hay que cambiar en las nuevas generaciones de deportistas con discapacidad… comparten la misma ideología de mejorar esta modalidad, pues el país cuenta con mucha gente capaz”, afirmó.

En ese sentido, consideró que la conjunción de esfuerzos será un punto clave para el éxito y la formación de nuevos valores, que considera, es lo que se necesita a nivel nacional: “No hay muchas escuelas de formación y captación en el país y eso es lo que hay que cambiar”.

Asimismo, matizó que Yucatán tiene una gran ventaja al contar con un centro y equipo multidisciplinario.

Esa infraestructura le permitió a Sáenz Castillo solicitar la sede de los Juegos Nacionales Paralímpicos de este año. Sin embargo, el evento fue reprogramado para 2021 debido a la pandemia del covid-19.

En cuanto a sus testimonios, De Santos Espinoza explicó que un hecho desafortunado lo llevó al deporte adaptado: “Yo era futbolista, pero un accidente me dejó en silla de ruedas, así que tuve que buscar un esquema que me llenara para practicar una actividad física”.

“Eso me llevó al deporte paralímpico, consiguiendo llegar a los Juegos Olímpicos de Río, en los que ocupé el sexto lugar y ahora buscaré repetir en Tokio, pero iré por el medallero”, afirmó.

“Los entrenadores me enseñaron que hay que buscar características físicas que se adecuan a tu perfil”, expuso. “Yo tengo huesos fuertes, tengo fuerza en los brazos y aunque no me gustaban los lanzamientos, le agarré pasión al atletismo de campo. Hubo una estrategia, me arropó el deporte y comencé a destacar hasta llegar a competir a nivel internacional”, relató.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Distraído conductor manda a volar la moto de un adolescente en el Periférico
Next Article Henry Martín recibe un reconocimiento por sus 100 partidos como americanista

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?