By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Así ha crecido Mérida en los últimos 35 años, a costa de las áreas verdes
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaNota Destacada

Así ha crecido Mérida en los últimos 35 años, a costa de las áreas verdes

Última actualización abril 26, 2019 6:50 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mérida fue incluida en la reciente actualización de Google Earth Timelapse, que lanzó un video global de acercamientos que muestran el paso del tiempo en los últimos 35 años.

Mediante una combinación de millones de imágenes satelitales, se muestra cómo se ha transformado la mancha urbana de la capital yucateca, de 1984 a 2018.

El cambio ha sido impresionante, en detrimento de las extensas áreas verdes que rodeaban a Mérida hace unas décadas.

El crecimiento ha sido particularmente acelerado en la última década, que muestra también cómo ha ido creciendo la ciudad más allá del límite del Periférico.

En la aplicación también se observa el paso del tiempo en Cancún, que igual ha tenido un crecimiento explosivo, aunque mucho más compacto en comparación con Mérida.

Google informa que esta actualización agrega dos años adicionales de imágenes a la visualización de series de tiempo que ahora abarca desde 1984 hasta 2018, junto con soporte móvil y actualizaciones para que la exploración sea más accesible e intuitiva.

Incluye además fenómenos como el surgimiento de las Islas Palm de Dubai, el retroceso del glaciar Columbia de
Alaska y la expansión urbana de Las Vegas, Nevada.

De México incluye también a Los Cabos y la zona de Santa Fe en la Ciudad de México.

Para su creación se combinaron más de 15 millones de imágenes satelitales (casi 10 mil billones de píxeles) que se espera ayuden a fundamentar los debates, fomenten el descubrimiento y alimenten el pensamiento de comunidad
acerca de la manera en que se vive en el planeta, de acuerdo con un comunicado de Google.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Diputado yucateco logra que el trabajador tenga un día para la salud
Next Article Yucateco diseñará arco de las Dunas de Bilbao, Coahuila
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?