By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Apuesta el IMSS porque nadie se quede sin hospitalización en la emergencia sanitaria
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

Apuesta el IMSS porque nadie se quede sin hospitalización en la emergencia sanitaria

Última actualización julio 1, 2020 10:25 am
5 años ago
Share
SHARE

MÉXICO.- Garantizar la atención médica en la emergencia sanitaria por COVID-19 es una prioridad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ello se emprendieron diversas acciones para asegurar servicios de hospitalización o asistencia de ventilación mecánica para quienes así lo requieran, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante su participación en la conferencia de prensa sobre el informe diario del coronavirus en México, el titular del IMSS recordó que en el mes de marzo, el Seguro Social presentó en el Consejo de Salubridad General una agresiva estrategia de reconversión hospitalaria.

Refirió que esto significó que los hospitales de Segundo y de Tercer nivel iban a dejar de hacer algunas cosas que regularmente llevaban a cabo, a fin de adaptarse para atender 100 por ciento casos de COVID. Otros más quedaron reconvertidos de manera híbrida.

En este sentido, precisó que se cuenta con 184 hospitales COVID, 12 mil 734 camas, 3 mil 460 con ventilador y la conformación de 2 mil 420 Equipos para la atención permanente de estos pacientes.

“Eso es lo que nos ha permitido atender y no haber llegado en ningún momento, en ningún estado a niveles de saturación como desafortunadamente les ocurrió en algunas otras partes del mundo”, aseguró.

Zoé Robledo indicó que había lugares con poca infraestructura debido a la falta de inversión, por lo tanto, era necesario fortalecer esos espacios, tal es el caso de los hospitales de expansión, los cuales estaban programados para ser inaugurados en este año, sin embargo, el nivel de avance en las obras permitió que no se desaprovecharan esos hospitales y utilizarlos plenamente para COVID.

“En su mayoría son hospitales nuevos y en algunos otros casos unidades que se habían remodelado o rehabilitado de algún proceso”, expuso.

El titular del IMSS detalló que estos son los Hospitales Generales de Zona No. 33 en Bahía de Banderas, Nayarit; el No. 1 de Tapachula, Chiapas; el 32 de Villa Coapa en la Ciudad de México; el 252 de Atlacomulco, y el hospital privado Santa Cecilia, en Nuevo León, los cuales en conjunto suman 387 camas.

Refirió que los hospitales temporales están destinados a reforzar la atención regular de pacientes COVID-19. “No son hospitales inflables o de tipo carpa, que son muy útiles también, pero estos nos van a ser de gran ayuda cuando recuperemos también algunas de nuestras actividades que hoy tenemos detenidas”.

Estas unidades, aseguró, suman 226 camas adicionales y ya operan en Oblatos, Jalisco; Ciudad Juárez, Chihuahua; Apodaca, Nuevo León; Lindavista, en la Ciudad de México; Culiacán, Sinaloa, y el Hospital privado INOVAMED, en Cuernavaca, Morelos.

Zoé Robledo detalló que otro de los hospitales de gran utilidad para garantizar la atención a pacientes COVID es el instalado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. “Hoy ha sido de gran utilidad para la atención de estos pacientes, se había pensado inicialmente que fuera de rehabilitación o en etapas ya de pre altas”.

Agregó que este hospital temporal cuenta con 168 camas y se ha dado servicio médico a más de 957 pacientes. “Son dos módulos muy grandes que han dado servicio médico a derechohabientes y no derechohabientes”.

Otra de las estrategias, dijo, es la atención que se brinda en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) para atender a pacientes convalecientes, tal es el caso de Nezahualcóyotl e Iztapalapa, con 30 camas cada uno y 50 pacientes atendidos.

Por otra parte, el director general del IMSS agregó que para a este esfuerzo institucional se sumarán 328 camas en proceso de apertura en estados como Baja California, Puebla, Zacatecas, Estado de México, Sonora y Chiapas, además de Tamaulipas y Querétaro.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article INE va contra funcionarios que utilizan el Covid-19 para promoverse electoralmente
Next Article Aún lejana la estabilización de la pandemia de Covid-19 en Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?