By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Alta incidencia en cáncer de útero y ovarios en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Sin categoría

Alta incidencia en cáncer de útero y ovarios en Yucatán

Última actualización abril 24, 2023 5:51 pm
2 años ago
Share
SHARE

Yucatán se ubica entre los cuatro estados con mayor incidencia de cáncer de útero, superando notablemente la problemática ocurrida en Campeche y Quintana Roo, reveló la Secretaría de Salud Federal.

Tan sólo en “Tumor maligno del cuerpo del útero”, en la entidad fueron 21 casos, en lo que va del año, el cuarto lugar nacional, ya que Jalisco fueron 46; 25 en Morelos; 22 en Oaxaca, y 15 en Campeche.
Sin embargo, está en el peldaño 20 en “Tumor maligno del cuello del útero”, con 15 casos, patología que es más notable en Campeche, con 46 afectadas.
El cáncer de cuello uterino es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz).
El cáncer del cuello uterino, se asocia a la infección por el virus de papiloma humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida. Sólo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer.
Factores que favorecen la progresión de la infección por VPH a cáncer de cuello uterino:
Tabaquismo.
Infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia).
Uso de hormonales orales
Número elevado de embarazos.
Deficiencias nutricionales.
Inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia.
“8 de cada 10 personas en algún momento de la vida se infectan por VPH, pero sólo en 1 de cada 1,000 la infección persiste y puede progresar a cáncer”
El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100%, mediante:
Vacunación contra VPH (protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres)
Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH)
Detección y tratamiento de lesiones precancerosas.
Evitar el consumo de tabaco.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El sector inmobiliario pide al gobierno legislar sobre vendedores piratas en el sector
Next Article Península de Yucatán, la menos afectada en el país con casos de Covid-19

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?