By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Aeropuertos del Caribe se capacitan para temporada ciclónica 2019
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Aeropuertos del Caribe se capacitan para temporada ciclónica 2019

Última actualización marzo 16, 2019 4:33 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Del 12 al 14 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, el XIV Seminario Internacional de Huracanes organizado por el Aeropuerto Internacional de Mérida de Grupo ASUR, CIFAL Mérida, Aerostar, el programa C-PREP y el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe ACILAC.

Este entrenamiento contó con destacadas ponencias a cargo de especialistas del NOAA, como el Dr. Lixion Ávila, así como representantes de la Universidad Interamericana de Puerto Rico INTER, El Aeropuerto Internacional de San Juan “Luis Muñoz Marín”, el Aeropuerto Internacional de Miami, la Agencia de Gestión de Emergencias de Puerto Rico, la Administración Federal de Aviación FAA, Aerolíneas internacionales, y medios de comunicación.

“Construir resiliencia para los aeropuertos y su comunidad nos garantiza la recepción de ayuda humanitaria en casos de emergencia y los aeropuertos son el principal puente de ayuda, por eso a lo largo de estos tres días estamos trabajando en estructurar las mejores prácticas”, señaló la gerente de CIFAL Mérida, Ana Cristina Muñoz Bello.

En su mensaje inaugural, el CEO de Aerostar, Jorge Hernández, se dijo honrado de poder recibir a importantes aeropuertos y organismos del Caribe para estudiar y compartir las mejores prácticas que año con año los aeropuertos aplican ante éstos fenómenos naturales.
Estuvieron representantes de los aeropuertos de Antigua & Barbuda, Jamaica, Nassau, San Juan, Santo Domingo, Dominica, Santiago, Miami, Puerto Plata, Fort Lauderdale, Mérida, Puerto Vallarta, San José del Cabo, así como aerolíneas internacionales comerciales y cargueras.

“Grupo ASUR fundó este seminario en 2006, luego de las experiencias que dejó a su paso el huracán Wilma en el año 2005, y desde entonces, nos hemos comprometido a entrenar a los aeropuertos en la materia, situación que nos ha merecido el reconocimiento desde el año 2012 del Instituto para el entrenamiento y la investigación de Naciones Unidas, UNITAR, por medio del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes que auspicia nuestro grupo aeroportuario”, señaló Héctor Navarrete Muñoz, director ejecutivo de CIFAL Mérida y director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR.

Dentro del programa de capacitación se contó con un panel de periodistas donde participaron los destacados boricuas, Ada Monzón, Javier Cosme, Jorge Gelpí y Roberto Cortés, titulares de noticieros y segmentos del clima, quienes compartieron las lecciones que el huracán María dejó a su paso por Puerto Rico en septiembre de 2017.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Se ahoga buceando especies marinas en Celestún
Next Article La Discordia, la casa de la música latina en Mérida
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?