By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Aguas purificadas de Yucatán, con residuos de pesticidas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Aguas purificadas de Yucatán, con residuos de pesticidas

Última actualización mayo 19, 2019 5:26 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El excesivo y añejo uso de los pesticidas en la Península de Yucatán ha provocado que hasta el agua purificada esté contaminada, ya que los residuos químicos son difíciles de eliminar, afirmó el coordinador del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México de las Naciones Unidas, Xavier Moya García.

Las aguas purificadas que se comercializan en el Estado tienen residuos de siete componentes que están en los insecticidas, herbicidas, acaricidas, y otros tipos de sustancias utilizadas en el sector agropecuario.

Mencionó que con base en 16 muestras realizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Yucatán (PNUD), se determinó que desde las pequeñas hasta grandes empresas de agua purificada tienen problemas de contaminación.

Remarcó que el uso de plaguicidas impacta directamente a las abejas, pero también al agua que se extrae para purificar y que es de consumo humano.

Advirtió que el consumo provoca serios daños en la salud de los yucatecos, de ahí la importancia de establecer medidas urgentes para disminuir el grave problema.

Durante la conferencia “Propuesta de estrategia para la protección de la apicultura maya en la Península de Yucatán en el uso de plaguicidas”, expresó que son numerosas las fuentes de contaminación del vital líquido, tal el caso de las granjas, fecalismo al aire libre, mancha urbana, caleras y cementeras, extracción de material pétreo, y sobre todo, la más peligrosa, el exceso uso de plaguicidas y herbicidas.

En el caso del agua contaminada por las granjas, también por el crecimiento de la ciudad y sus desechos, la anomalía la ocasionan los coliformes, pero que al purificarlos se controlan.

Sin embargo, en el caso de los plaguicidas, no se quitan con la técnica de purificación, por lo que son causantes de enfermedades en riñón y otros padecimientos.

La anomalía se detectó en los 16 muestreos hechos tanto en las empresas grandes como en las que son caseras o pequeñas.

En los resultados se detectó siete componentes persistentes que se podrían eliminar de una forma muy complicada, y por lo tanto, bastante cara, subrayó al participar en la conmemoración del Día Mundial de las Abejas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Yucatán empieza a producir sus propias abejas reinas
Next Article ‘Pesadilla’ al volante arruina sus sueños de arena, sol y mar
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?