By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Desequilibrio ecológico en Yucatán por gente que se deshizo de peces ‘feos’ en acuarios
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaNota Destacada

Desequilibrio ecológico en Yucatán por gente que se deshizo de peces ‘feos’ en acuarios

Última actualización septiembre 12, 2018 2:22 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los desequilibrios ambientales surgen donde menos se les espera, pero sin duda en todos ellos tiene está el sello de los humanos.

El caso que nos ocupa hoy, si no es controlado a tiempo, puede afectar severamente la fauna acuática de los cenotes, que en su mayoría son especies endémicas, es decir, que solo existen en la región.

Se trata de la invasión en los acuíferos de Yucatán de los peces conocidos como limpia-peceras, originarios de Sudamérica y muy populares en acuarios donde se encargan de comer el verdín de las peceras (de ahí el nombre con el que se le conoce en Yucatán).

Estos peces han sido detectados principalmente en el cenote de Dzibilchaltún, donde están acabando con otras especies acuáticas, pues resulta que estos limpia-peceras, conocidos también como pez ventosa, pez gato o pez diablo, suele alcanzar un gran tamaño.

En caso de que no encuentre suficiente materia orgánica para comer, entonces empieza a atacar y comerse a otros peces, y eso es lo que ha sucedido en el llamado cenote sagrado de Dzibilchaltún, a donde se cree llegó llevado por alguien que ya no quiso tener en su pecera o acuario este pez, que no es de un aspecto agradable.

En el cenote Xlacah (el de Dzibilchaltún) se han organizado incluso cacerías contra este pez que está deprendando especies únicas en el mundo.

Su nombres científico es Hypostomus plecostomus, del orden Siluriformes originario de Sudamérica: puede encontrarse desde Costa Rica hasta Uruguay, especialmente en Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Guyana.

En otros lugares es conocido coloquialmente como conocido como chupa-algas, pez limpia cristales, pez diablo, pez gato, chupacristales, chupavidrios, corroncho, limpia vidrios, chupapiedras, plecos, vieja del agua, etcétera. Es un pez que nada en ríos y riachuelos.

Yucatán no es el único estado donde este pez está ocasionando problemas, pues igual ha invadido ríos de Tabasco, Puebla, Veracruz y Estado de México, donde ha devastado las poblaciones de mojarra tilapia, un pez que sirve para la alimentación de la gente en esos lugares.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Miles de usuarios transitan a oscuras en la carretera Mérida-Progreso
Next Article Dolorosa zafada de llanta en el Periférico
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?