By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Que la influenza va a la baja, según autoridades de salud
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Que la influenza va a la baja, según autoridades de salud

Última actualización julio 26, 2018 1:42 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán la propagación del virus de la influenza sigue a la baja, de acuerdo con los últimos reportes sobre la incidencia de casos probables y esto es gracias a la corresponsabilidad de la población ante la implementación de las medidas impulsadas por el Gobierno del Estado para el control y la contención de la enfermedad.

En rueda de prensa en la que se explicó cómo se controla la afección en el territorio, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que se ha reflejado un declive en los índices de posibles situaciones de contagio, por lo que llamó a no bajar la guardia en el seguimiento del plan de prevención, pues es un factor vital que permitirá mantener la tendencia en la disminución del brote.

“La participación de la gente, como en cualquier caso de enfermedad, es la piedra angular para mitigar la transmisión, pues debemos invertir más tiempo en estar sanos a través de la prevención, que en la curación”, recalcó.

Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Manuel Jesús Paredes Aguilar, el funcionario recordó que es crucial fomentar una cultura de higiene personal, ya que es la única manera en que se podrán romper las cadenas de contagio.

Cabe mencionar que los principales síntomas de la influenza son fiebre súbita, dolor intenso de cabeza, tos seca y malestar general en el cuerpo.

Recordó la importancia de realizar un diagnóstico oportuno y en caso de presentarse las primeras sospechas y  la sintomatología,  la aplicación del antiviral es trascendente, por lo que se cuenta con suficiente abasto en los centros de salud, para ofrecerlo durante las primeras 48 horas, lo que influye directamente en las oportunidades de mitigar la violencia de la afección y evitar más complicaciones.

Mendoza Mézquita llamó a la ciudadanía a prestar atención a los informes epidemiológicos que provienen de las vías oficiales, como únicas fuentes confiables para mantenerse enterada de la situación. También, solicitó a las personas que al sospechar que se tiene el mal, eviten sitios concurridos para no contagiar a otras.

Sobre el próximo comienzo del ciclo escolar 2018-2019, indicó que ya se han emprendido las acciones necesarias para recibir la matrícula de estudiantes sin riesgos y a una semana del inicio de clases, se establecerá, si es necesario, redoblar esfuerzos para evitar que las cifras vuelvan a subir.

Por su parte, la subdirectora de Salud Pública de la dependencia, Mirza Tec Kumul,  informó que hasta el momento han sido confirmados 170 casos de influenza, según el muestreo establecido por la  Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estrategia de medición que se usa en todos los estados y que requiere de la comprobación vía laboratorio.

Asimismo, se han confirmado 12 defunciones por esta enfermedad, de las cuales tres fueron en Tizimín, dos se suscitaron en Kanasín y mismo número en Mérida y Tecoh, mientras una en Ticul, Tixkokob y Umán, respectivamente.

En este marco, se dijo que de octubre de 2017 a marzo de 2018, previo a la temporada invernal, se aplicó en el estado 625 mil 373 dosis de vacunas contra la influenza, con una inversión de más de 37 millones de pesos.

Estos biológicos se distribuyeron en las 290 unidades médicas de la SSY, así como en los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado  (Issste).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Se emplean temporalmente dejando bonita la entrada a su comunidad
Next Article Valladolid reunirá a los cronistas de todo el país en un congreso
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?