By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: “ACUERDOS CONCLUSIVOS” UNA ALTERNATIVA DE PRODECON PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS DE FISCALIZACIÓN
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

“ACUERDOS CONCLUSIVOS” UNA ALTERNATIVA DE PRODECON PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS DE FISCALIZACIÓN

Última actualización mayo 12, 2024 1:52 am
1 año ago
Share
SHARE

Con 10 años del programa y una alternativa para los contribuyentes, el programa de “Acuerdos Conclusivos” brinda la oportunidad de establecer un convenio para solventar conflictos de fiscalización y otorga importantes beneficios al interesado, una opción que también se concede en Yucatán y que este año registra nueve casos.

De acuerdo con Roberto Carrillo Granados, encargado de Despacho de la Delegación Estatal de la Procuraduría de la Defensa de los Contribuyentes (Prodecon), se trata de un mecanismo de solución de controversia no adversarial en materia tributaria, fiscal.

“Es una figura muy valiosa que hay que aprovechar porque se utiliza en el momento en que alguna autoridad que tenga facultades de fiscalización, esto podría ser el Infonavit, IMSS, el SAT o la autoridad encarada en cada entidad federativa del cobro de impuestos nos notifica estar sujetos a revisión”, expresó.

“Tenemos la oportunidad de pedir un espacio de trabajo, donde tú te sientes con la autoridad a ir fijando posturas, esas partidas que me estás observando y considero que son incorrectas, u otras donde no proporcioné alguna documentación que podría ser clarificante para la autoridad, Ahí se pueden dar y haría para el contribuyente que se pueda disminuir el monto del crédito y también ayuda a la autoridad a dejar en claro cuáles son las partidas por las cuales no va a existir ningún consenso, en algunos casos el propio contribuyente lo que quiere es regularizarse, pagar antes de irse a un litigio”, agregó.

El dirigente resaltó que el propio “Acuerdo Conclusivo” proporciona el beneficio que puede acoger cualquier contribuyente que presente su solicitud, con la reducción del 100 por ciento de las multas.

“Si entrabas por un crédito que con las multas podía ser una cantidad que lo hacía más difícil de pagar únicamente se quedaría con lo que es el crédito. Es un muy buen beneficio y no está peleado con otros beneficios que las propias autoridades fiscales puedan dar o estén facultadas a dar, podrías tener la reducción del Acuerdo Conclusivo y una reducción en la tasa de los recargos, pagos en parcialidades, hay muchas formas, se puede llegar a muchos consensos”, afirmó.

Asimismo, Castillo Granados recordó que el programa suma ya 10 años en el Código Fiscal de la Federación, una herramienta que tienen todos los contribuyentes adicional a cualquier otro medio de defensa, no por acudir al Acuerdo Conclusivo, se debe descartar al medio de defensa.

“No son figuras que choquen, tratamos de darle difusión, somos los rectores de este procedimiento y nuestra participación es únicamente como mediadores, estamos ahí intermediando entre el contribuyente y la autoridad, no somos defensores del contribuyente, pero tampoco asesores de la autoridad, solamente velamos que se cumpla con todo lo establecido en el acuerdo. Hemos notado que hay mucha gente que no conoce el programa, prefieren irse al medio de defensa tradicional sin agotar esta posibilidad, que en la experiencia de toda la Procuraduría en la mayoría de los casos es muy beneficioso”, indicó.

“Hay gente que entra por ejemplo por un crédito de cinco millones, por decir una cantidad, y a través del acuerdo conclusivo termina en 2.5 millones, luego el contribuyente se busca regularizar, paga sus contribuciones y ahí termina el problema, ya no se tuvo que ir a un juicio que puede tomar uno o dos años, que puede ser largo y tortuoso”, expuso.

“Es un momento donde el interesado se sienta con la autoridad que lo está revisando a través de mesas de trabajo, tenerlo cara y cara, al auditor que te está revisando lo vas a tener de frente y le vas a poder presentar toda la documentación, así como dar las explicaciones que se consideren que pueden apoyar”, añadió.

Cabe resaltar a diferencia de los prolongados procesos que se aplican en otros ámbitos, por ley en el Acuerdo Conclusivo el límite es de 12 meses.

“Incluso buscamos que sea en menos tiempo. En este año, en la delegación yucateca existen nueve solicitudes, en su mayoría personas morales, pero igual físicas que intentan regularizarse”, apuntó.

Carrillo Granados explicó que a partir de que el contribuyente ya tiene un inicio de facultades de comprobación, en ese momento se puede acercar a la Prodecon para pedir asesoría y dependiendo del tipo de procedimiento de fiscalización tiene 20 días a partir de la notificación para presentar su solicitud de Acuerdos Conclusivos, que se puede realizar de forma presencial o virtual a través de www.prodecon.gob.mx.

Para los interesados o más información, puede acudir a las oficinas del organismo, en Avenida Paseo de Montejo, por 29-A y 31 s/n, o comunicarse al 9999 263301, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article RODRIGO VÁZQUEZ GANA SIMPATÍA DE LOS MERIDANOS
Next Article HOMBRE FALLECIÓ TRAS TIRARSE UN CLAVADO

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?