By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Yucatán, 9º lugar en incidencia de suicidios
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nota Destacada

Yucatán, 9º lugar en incidencia de suicidios

Última actualización julio 29, 2022 2:35 am
3 años ago
Share
SHARE

Durante 2021, Yucatán se ubicó entre los nueve estados con mayor incidencia de suicidios, al contabilizar 342 casos, sin embargo ocupó el segundo lugar por tasa de defunciones de personas que optaron por quitarse la vida, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el preliminar de “Estadísticas Registradas 2021”, en la República Mexicana se contabilizaron ocho mil 447 suicidios, de los cuales, mil 570 correspondieron a mujeres, el 18.6 por ciento, y seis mil 863 a hombres, el 81.2 porcentual. En 14 casos no se especificó el sexo de la persona.
En el Estado de México ocurrió el mayor número de casos de la mortal lesión auto infligida intencionalmente, con 937, seguido de Jalisco, con 755 personas que tomaron la fatal decisión, y Chihuahua, con 576.
Mientras que en caso contrario, del otro extremo de la tabla de conducta de autodaño está Guerrero, con 42 autoatentado, en Baja California Sur fueron 63 las personas que se privaron de la vida, y Tlaxcala con 66.
Yucatán ocupó el noveno lugar nacional, pues fueron 342 las personas que decidieron terminar con sus días, en tanto que en Quintana Roo fueron 175 los suicidas, y en Campeche fueron 112.
De igual forma, la tasa de defunciones registradas por suicidio por entidad federativa de residencia habitual por cada 100 mil habitantes en el periodo fue de 6.6.
Los estados con las mayores tasas fueron: Chihuahua con 15.2, Yucatán con 14.5 y Aguascalientes, con 12.0.
Las que presentaron las tasas más bajas fueron: Guerrero, con 1.2; Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.1 y Baja California, con 3.2.
En cuanto a las principales causas que resultaron en un suicidio, destacaron las atribuidas a lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con siete mil 194 casos, el 85.2 por ciento, seguidas de las causadas por armas de fuego, con 516, el 6.1 porcentual.
Los grupos de edad de15 a 24 y de 25 a 34 son los que concentraron el mayor porcentaje de suicidios, con 24.5 y 27.3 por ciento, respectivamente.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Se duplica la varicela en la Península de Yucatán
Next Article Advierten sanciones para comercios abusivos

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?