By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Exceso de agua de Gamma y Delta le cambia el color a la laguna rosa de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Exceso de agua de Gamma y Delta le cambia el color a la laguna rosa de Yucatán

Última actualización octubre 25, 2020 10:14 am
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- La costa noreste de Yucatán aún resienten los efectos de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, que afectaron a principios de este mes de octubre, y ya se preparan para recibir el impacto de una nueva amenaza ciclónica: la tormenta tropical Zeta, que se espera llegue mañana por la noche con categoría de huracán.

Carreteras como la que va de Panabá a San Felipe todavía resienten inundaciones y el paso de corrientes de agua que avanzan buscando una salida al mar.

Incluso las afamadas lagunas de color rosa de Las Coloradas han perdido ese tono ante la gran cantidad de agua que está llegando al mar producto de las descargas del manto freático de Yucatán.

En algunas el agua se ha tornado más clara, con un color verdoso aguamarina, pero en otras es de color ocre producto del alto contenido de material orgánico.

Pero de uno u otro color, se trata del ciclo natural del agua. Tras las intensas lluvias por Gamma y Delta, ahora toda esa agua que se acumuló en el manto freático busca su salida hacia el mar, en un movimiento de corrientes que van de sur a norte.

Como se sabe, luego de la tormenta tropical Cristóbal, de principios de junio, así como la tormenta Gamma y el huracán Delta de principios de octubre, el manto freático de Yucatán alcanzó niveles récord de cinco metros por encima del nivel del mar, lo que propició inundaciones en varias zonas de Yucatán.

En el caso de Mérida, el manto freático rebosó en zonas más cercanas al mar, como los fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas, y comisarías del norte como Noc Ac, Caucel, Komchén, Cheumán, Xcunyá, Cosgaya, Chablekal y Sierra Papacal.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Zeta llega como huracán a la Península de Yucatán, la noche del lunes
Next Article Cambian los métodos para quitarse la vida en Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?