By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Aumenta 8.36 pesos el salario y Peña Nieto hasta se ufana
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

Aumenta 8.36 pesos el salario y Peña Nieto hasta se ufana

Última actualización noviembre 21, 2017 1:49 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento de ocho pesos del salario mínimo “no se trata de un ajuste menor”, aseveró el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En un acto en Los Pinos, celebró que el consejo de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) haya decidido incrementar el salario mínimo de 80.04 pesos a 88.36 pesos

“Déjenme decir algo, no se trata de un ajuste menor, sobre todo considerando que, al inicio de esta administración, hace prácticamente cinco años el salario mínimo era de apenas 70 pesos.

“Con este aumento en los últimos cinco años el salario mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales, esto es 45 por ciento en términos nominales, lo cual no había ocurrido hace más de 30 años”, dijo.

De acuerdo con el Ejecutivo, este incremento contrasta drásticamente con la pérdida del poder adquisitivo de 21 por ciento en términos reales que se registró en los 18 años de las tres administraciones pasadas.

Sostuvo que el salario mínimo debe ser una atribución justa, por lo que después de décadas de rezago ya se está avanzando en esa dirección.

“Con responsabilidad y, sobre todo, asegurando un ritmo constante y permanente que permita mantener estabilidad económica, estabilidad de nuestra economía, una baja tasa de de inflación y, al mismo tiempo, un mejor salario para los trabajadores”, añadió. (Con información de El Financiero)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Yucatán insólito: No quieren al candidato en Dzilam González porque es gay
Next Article El primer empleo de estudiantes puede ser conservando el medio ambiente
1 Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?