By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Yucatán, el estado con menos asesinatos en México
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nota DestacadaPolicía

Yucatán, el estado con menos asesinatos en México

Última actualización julio 26, 2019 6:33 am
6 años ago
Share
Una persona fue hallada asesinada en su casa de Villas de Ote, Kanasin. David Chan Caamal
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En una década, Yucatán se mantenido entre los tres primeros estados con menor índice de asesinatos, cuya incidencia anual es inferior al uno por ciento del total nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Incluso, es una de las entidades federativas con un menor crecimiento anual, por lo que se mantiene por debajo del promedio nacional.

De 2009 a 2018, sólo en una ocasión ha sido superado por Campeche, incluso, en los últimos dos años se ubica en el primer sitio de menor incidencia de homicidios.

La Península de Yucatán se aleja de ser la región con menor número de homicidios, debido al acelerado aumento de criminalidad registrada en Quintana Roo, de 2016 a la fecha.

Según el estudio de homicidios que hoy presentó el Inegi, en el país, en un lapso de 10 años, la problemática aumentó en 81.6 por ciento al pasar de 19 mil casos confirmados registrados en 2009, la cifra más alta de este período, a un total de 35 mil 964 que se dieron en 2018, el mayor pico de la década.

Mientras que en Yucatán, el incremento fue de 56.8 por ciento, al pasar de 37 a 58 personas asesinadas.

En 2009, la suma de los casos ocurridos en Yucatán apenas representó el 0.19 por ciento del total nacional, mientras que en el 2018 fue del 0.16 porcentual.

La cifra más baja fue en 2010, con 34 homicidios, el 0.13 por ciento del total nacional, mientras que la más alta fue en 2016, fueron 64 las personas asesinadas, el 0.32 porcentual.

El Inegi estableció que la serie anual de 2009 a 2018 comprende el total de registros con códigos de causa básica para homicidios, todos ellos denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

A nivel nacional, durante 2018, del total de casos denunciados, 24 mil 349 fue agresión con disparo de arma de fuego; cuatro mil 22 fue por agresión con objeto cortante; tres mil 432 por otros medios no especificados, y dos mil 383 por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación.

En el caso de Yucatán, la mayoría de los homicidios se cometen con armas blancas y punzocortantes, así como por objetos contundentes y por medio del estrangulamiento, mientras que en menor medida se utilizan las armas de fuego.

La tasa relativa de homicidios es ocho veces mayor para los hombres que para las mujeres.

Tan sólo el año pasado, se cometieron 52 homicidios de hombres por cada 100 mil habitantes contra seis asesinatos de mujeres.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Rayo cae cerca de una casa y deja ‘sordo’ a un abuelito
Next Article Operativos contra moscos mantienen el dengue bajo control
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?