By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: WILBERTH DZUL CANUL SERÁ LA VOZ DE LOS CAMPESINOS EN EL CONGRESO DEL ESTADO
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

WILBERTH DZUL CANUL SERÁ LA VOZ DE LOS CAMPESINOS EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Última actualización marzo 7, 2024 8:51 pm
1 año ago
Share
SHARE

El maestro Wilberth Dzul Canul, candidato de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista a diputado por el XIX distrito con cabecera en Valladolid, afirmó que ha llegado el momento de hacer justicia a los campesinos.

“Durante muchos años, históricamente, los campesinos han sido utilizados solo en tiempos electorales, pero esa era ha terminado”, aseguró.

Recientemente, el maestro Dzul Canul recibió su constancia de aprobación por parte del IEPAC y ahora está esperando los tiempos adecuados para visitar las comunidades mayas de su demarcación.

Dzul Canul nació en Yalcobá, una comisaría de Valladolid, el 29 de febrero de 1956. A los ocho años, sin saber hablar español, abandonó su comunidad para iniciar sus estudios primarios.

Aprovechó cada oportunidad que se le presentó para formarse a lo largo de su vida. En 1991, comenzó la licenciatura en la Normal Superior de Yucatán, la cual duró tres años. Luego, completó la licenciatura en Educación Primaria en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

En el año 2000, cursó la maestría en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY).

Posteriormente, estudió gramática y cultura maya en la Facultad de Educación de la UADY durante dos años, seguido de seis meses en la UPN de la CDMX, donde realizó un diplomado en interculturalidad.

Su preparación lo llevó a ser nombrado subdirector de Educación Indígena en la ciudad de Mérida, hasta que en 2009 ascendió a director de Educación Indígena.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article “HUACHO” DÍAZ MENA ASISTE A FORO CON EMPRESARIOS
Next Article OPEN HOUSE EN CABO CORAL, DESCUBRIENDO EL FUTURO COMPLEJO RESIDENCIAL DE LUJO EN CHICXULUB PUERTO

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?