By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Usar gorra y tener el pelo largo favorece reproducción de piojos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Usar gorra y tener el pelo largo favorece reproducción de piojos

Última actualización septiembre 7, 2017 6:54 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El uso de gorras y el cabello largo favorecen la reproducción de piojos en aquellos que han sido infestados por estos parásitos, debido al contacto cabeza con cabeza, el uso de toallas o ropa y otros artículos de personas con pediculosis.

De acuerdo con un estudio realizado en primarias urbanas y rurales de los estados de Nuevo León, Jalisco y Yucatán, la prevalencia en algunas poblaciones estudiantiles fue del 4.7 hasta 33 por ciento.

Durante la presentación de la primera Guía práctica para el manejo adecuado de la pediculosis (piojos) en México, el especialista en Entomología y coordinador del estudio, Gustavo Ponce García, resaltó que esta enfermedad no respeta clases sociales.

Agregó que tampoco se debe a la falta de higiene, ya que los piojos se alimentan de sangre en cabezas con demasiada grasa en el cuero cabelludo, al que causan lesiones que pueden ser graves si no se atienden de manera oportuna.

“En Nuevo León, encontramos un caso severo de pediculosis en una menor con más de mil piojos en la cabeza y con lesiones severas, que ya eran grietas en el cuero cabelludo”, indicó.

Subrayó que estos parásitos viven en temperaturas de entre 28°C y 30°C, por lo que en invierno el uso de gorras para protegerse del frío les crea un ambiente propicio para reproducirse, si la persona ya ha sido infestada.

Destacó que en niños, la prevalencia de pediculosis es de solo dos por ciento y esto se explica mucho por el cabello corto.

El piojo tiene un ciclo de vida de 17 a 28 días, puede vivir fuera de la cabeza del ser humano 36 horas y la mejor forma de eliminarlos es con productos que contengan los ingredientes activos fenotrina y permetrina, porque los remedios caseros pueden no ser eficaces y tienen el riesgo de dañar la piel de la persona afectada.

(Con información de Notimex)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:piojossalud
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article “Padrinos académicos” contra la deserción escolar en la FCA de la UADY
Next Article Con esencia de la mujer maya de Yucatán busca ganar certamen nacional
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?