By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Tres nombres para el relevo en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nota DestacadaPolítica y Gobierno

Tres nombres para el relevo en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán

Última actualización diciembre 3, 2018 8:21 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tres nombres se mencionan como posibles relevos del actual presidente en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY).

El cambio, como informamos hace unos días, debe hacerse a más tardar el 19 de diciembre, que es el último día hábil del año para el Poder Judicial, antes de salir de vacaciones con motivo del asueto por el fin de año.

La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado marca que el relevo tiene como plazo límite el último día del año, pero en esta ocasión el último día hábil de 2018 es el miércoles 19 de diciembre.

Entre los nombres que se mencionan están: Santiago Altamirano Escalante, Ricardo Ávila Heredia y Luis Esperón Villanueva.

Santiago Altamirano entró a formar parte del TSJY en marzo de 2011. Actualmente es magistrado de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes.

Ha sido litigante en las ramas penal, civil y mercantil. También magistrado Consejo Tutelar de Menores Infractores y subprocurador especializado en Justicia para Adolescentes.

Magistrado Ricardo Ávila Heredia

Ávila Heredia, quien pertenece a la Sala Penal, tiene la condición de inamovible, la cual obtuvo en una ley anterior, que establecía que luego de una permanencia de cuatro años y una ratificación, un magistrado se volvía inamovible, es decir, que formaba parte del TSJY hasta que se retirara. En 2010 hubo una reforma y se estipuló que luego de un periodo de seis años más otros nueve años, ya se convertían en inamovibles.

En los años 1993 fue interino de la gobernadora interina Dulce María Sauri Riancho, quien renunció en 1993 por “encontrarse en un conflicto de lealtades y ética política” tras polémica decisión impuesta desde el gobierno central sobre un elección en Mérida.

Magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva

Esperón Villanueva también es de la Sala Penal e inició funciones en el TSJY en junio 2007. Oriundo de Valladolid, antes de entrar al Poder Judicial trabajó en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán, donde ocupó diversos cargos, desde agente del Ministerio Público hasta director de Control de Proceso.

En 2007 se convirtió en magistrado primero de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes. Es doctor en derecho y se menciona que tiene vínculos con el PAN.

Distanciamiento

En los pasillos se menciona que la contienda será entre Altamirano Escalante y Esperón Villanueva.

Hace cuatro años, Santiago Altamirano se sentía ya el presidente, y así todo el mundo lo asumía, pero finalmente se reeligió Celis Quintal.

Ese hecho marcó un distanciamiento entre Altamirano y el grupo rolandista, pues aunque en sus inicios estuvo vinculado a Zapata Bello, al final fue evidente el alejamiento.

El pleno del Poder Judicial está integrado, además de su presidente Marcos Celis Quintal, por Ávila Heredia, Ligia Aurora Cortés y Esperón Villanueva, todos ellos de la Sala Penal.

También Jorge Rivero Evia, Adda Cámara Vallejos y Mygdalia Rodríguez Arcovedo, de la Sala Civil; Leticia Cobá Magaña, Ingrid Priego Cárdenas y Rubén Ruiz Ramírez, de la sala mixta, y Santiago Altamirano Escalante, de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Denuncian presunta corrupción en la Codhey
Next Article Renán Barrera ofrece más programas para mejorar la calidad de vida de los meridanos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?