By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Profeco revela estudio de quesos amarillos: solo siete cumplen
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

Profeco revela estudio de quesos amarillos: solo siete cumplen

Última actualización noviembre 5, 2020 8:07 am
5 años ago
Share
SHARE

MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los quesos amarillos que no cumplen con las especificaciones de sus etiquetas.

En la más reciente edición de la Revista del Consumidor, la Profeco detectó irregularidades en diversas marcas de queso amarillo entre las que se señalan un alto contenido de agua, exceso de grasa y la ausencia de leche.

Para el estudio se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: información al consumidor, denominación, contenido de agua, cantidad de almidón, aporte nutricional, grasa vegetal y países de origen.

El estudio incluyó 22 marcas de productos llamados queso amarillo.

La dependencia detalló que en México no existe una norma oficial que establezca la denominación del queso tipo americano y por eso, “las marcas hacen lo que quieren”.

En este sentido, en abril de 2021, se establecerán denominaciones de los productos imitación que deberán aparecer en la parte superior izquierda de la superficie de exhibición de este tipo de quesos con la palabra “imitación”.

Los peores

Los dos productos que tienen más agua que lácteos son Del Rancho y Le Castell.

Los que incumplen con lo que dice el etiquetado son Aurrerá, Chipilo, Caperucita y La Villita.

Aurrerá, El Ciervo, Granja, Burr y La Villita son los que tienen más almidón y grasas vegetales de lo que declaran.

El queso que no tiene denominación y poca proteína es el Precissimo Tipo Americano.

Además, el queso Burr confunde a los consumidores pues tiene dos presentaciones, uno americano y otro imitación americano.

Por otro lado, el queso Sabores de mi tierra, no declara que contiene almidón y solamente tiene 0.49 gramos de proteína, que lo convierte en el que menos tiene de los 22 estudiados, además, tiene etiquetado incompleto y cuenta con grasa vegetal.

Los que sí cumplen

Los quesos que sí cumplieron con lo que se establece en la etiqueta son: Aguascalientes, Esmeralda, Great Value, Kraft Singles, Lala, Philadelphia y President.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Luego de cuatro semanas de tregua, ocurre en Yucatán una muerte materna
Next Article Por un descuido, se incendia panadería de la Vicente Solís

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?