By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Piden a mujeres embarazadas que se cuiden de la varicela
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaNota Destacada

Piden a mujeres embarazadas que se cuiden de la varicela

Última actualización marzo 7, 2018 12:17 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A consecuencia del notable aumento de varicela registrado en Yucatán, el Estado es considerado como zona de alerta epidemiológica, pues tan sólo la semana pasada se detectó un caso cada hora.

El director de prevención y Protección a la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Paredes Aguilar, descartó que sea una epidemia, aunque se duplicó la problemática, con respecto al año pasado.

Incluso, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal, Yucatán es una de las siete entidades federativas con mayor prevalencia.

Ante el número de casos, el Estado es considerada como una zona de alarma, ya que en 2017 se dieron casos de personas con esta patología.

Sin embargo, en 2017 fueron dos mil 885 los infectados, con una disminución del 18.8 por ciento, ya que en 2016 fueron tres mil 554, y estuvo en el lugar 22 de la tabla nacional de incidencia.

Estableció que la varicela es una infección causada por el virus zoster, y en la mayoría de los casos se da en niños menores de 15 años de edad, pero también se observa en jóvenes y adultos, los cuales corren un mayor riesgo de complicaciones.

De acuerdo con la estadística, a nivel nacional, dicha enfermedad tiende a disminuir, mientras que en Yucatán, el crecimiento es significativo.

Hasta la semana epidemiológica número 8, correspondiente del 18 al 24 de febrero pasado, en la República Mexicana habían 20 mil 442 casos confirmados acumulados, con un decremento del 18.1 por ciento con respecto al mismo período de 2017, cuando la suma fue de 24 mil 962 personas infectadas.

Mientras que en Yucatán, el crecimiento es del 123.8 por ciento, al pasar de 399 casos detectados clínicamente a 893 portadores de ésta enfermedad prevenible por vacunación.

En cuanto al género, en el país fueron 10 mil 561 mujeres, el 42.3 por ciento, y en la entidad fueron 496 féminas, el 55.5 porcentual.

Por lo pronto, Veracruz es la entidad más afectada, con mil 955, el 9.6 por ciento del total nacional, seguido de Jalisco, con mil 606, el 7.8 porcentual.

Yucatán está en la séptima posición, con el 4.4 por ciento del total nacional, antecedido por la Ciudad de México, con mil 161 casos, el 5.7 por ciento, y precedido por Sinaloa, con 888 infectados, el 4.3 porcentual.

Finalmente, el funcionario destacó la importancia de prevención, en especial en embarazadas y senescentes, éstos últimos, ante la posibilidad de sufrir otras enfermedades comorbidas, es decir, trastornos adicionales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Siglos antes de la cancha y el domo en Sisal
Next Article La muerte lo sorprende en caminata matutina
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?