By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Organizaciones civiles advierten que el Tren Maya pone en peligro el acuífero en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Organizaciones civiles advierten que el Tren Maya pone en peligro el acuífero en Yucatán

Última actualización abril 7, 2021 3:18 pm
4 años ago
Share
SHARE

Este martes 6 de abril varias organizaciones locales, especialistas y ciudadanos enviaron una carta a autoridades federales y estatales sobre los impactos del Proyecto Tren Maya (PTM) al Acuífero de Yucatán y en particular a la ciudad de Mérida.

Durante diversos eventos públicos en 2019 y 2020, el colectivo Articulación Yucatán y varios expertos de distintas áreas, han señalado su preocupación por la deficiencia en el análisis de los impactos sociales y ambientales del PTM en la Península de Yucatán.

Estas denuncias incluyen el riesgo que corren los sistemas geohidrológicos kársticos de una región caracterizada por su fragilidad y por el compromiso de su acuífero subterráneo, con graves problemas de sobreexplotación y contaminación en la zona metropolitana más poblada de la región, que comprende los municipios de Mérida, Umán, Kanasín y Conkal, con más de un millón de habitantes, de acuerdo con los datos del Censo 2020 del INEGI.

Como se menciona en la carta, los datos de la Comisión Nacional del Agua evidencian que el estado de Yucatán “adolece de insuficiente alcantarillado y de capacidad para tratar sus aguas residuales, lo que se traduce en un estado de continua contaminación del manto freático peninsular”.

Esto ha sido señalado durante 2020, tanto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), durante el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental para la Fase 1 del PTM, así como en los foros organizados por el Instituto Municipal de Planificación de Mérida (IMPLAN). En estos foros se identificaron y denunciaron serias incongruencias sobre los datos de la capacidad municipal de procesamiento de agua residual y la continuación de las actividades de planificación municipal con diferentes escenarios del PTM.

Esta inconsistencia en los datos no ha sido identificada ni abordada por IDOM Urbanística, ni por ONU-Habitat, ni por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), ni por el IMPLAN. Esta cadena de responsabilidades ilustra perfectamente la falta de participación efectiva de las autoridades locales, municipales y estatales, en el proceso de toma de
decisiones sobre un proyecto que impacta profundamente a la región.

Asimismo, se evidencia la ausencia de expertos sobre el karst y el acuífero de Yucatán, lo que denota un problema grave en el proceso de planeación y ejecución de este importante proyecto federal.

De manera adicional, como también se ha señalado en ocasiones anteriores, la Reserva Municipal “Cuxtal”, declarada como una zona sujeta a conservación ecológica, fundamental para la recarga del acuífero y diversos servicios ambientales a la ciudad de Mérida, está amenazada por el PTM.

Sin contar con el derecho de vía, esta zona corre el riesgo de ser fragmentada no sólo por la construcción de las instalaciones ferroviarias, sino también por el paso continuo de trenes durante los próximos 50 años. Además, este territorio es habitado por población maya que no ejerció su derecho a la libre determinación, de acuerdo con compromisos internacionales del Estado Mexicano.

A pesar de las numerosas denuncias que se han hecho de manera pública y continua sobre esta problemática, las autoridades corresponsables no han dado respuestas concretas y, al contrario, se han encargado de evadir sus responsabilidades y de minimizar o desprestigiar a los denunciantes, avanzando en sus planes y obras alrededor del PTM. Es en este sentido
que los firmantes de la carta solicitan una audiencia pública, donde se construya el futuro de la región a través del debate público, garantizando el acceso a la información, a la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales tal y como lo estipula el Acuerdo de Escazú, ratificado por el gobierno de México en enero de 2021.

La carta completa y los firmantes pueden verificarse en el siguiente enlace: https://lasviasdeltren.wordpress.com/2021/04/06/carta-a-servidores-publicos-y-a-la-opinion-publica/

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Derrapa pareja en moto: un lesionado
Next Article Incendio consume 40 hectáreas de maleza en Ticul

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?