By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Obituario: Noemí Canto Hernández, chelista de la Orquesta Típica Yukalpetén y OSY
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Obituario: Noemí Canto Hernández, chelista de la Orquesta Típica Yukalpetén y OSY

Última actualización enero 6, 2021 8:14 pm
4 años ago
Share
SHARE

Hoy a las 12 horas, en la ciudad de Mérida, de un paro cardíaco, dejó de existir la notable chelista Doña Noemí Canto Hernández viuda de Espinosa.

Nació en Merida el 21 de marzo de 1923. Estudio en la Escuela de Bellas Artes. Fue casada con el músico salterista Rubén Espinosa Vega (+), con quien procreó a sus hijos Antonio (+), Ileana (+) y Andrea (Chachi).

Doña Mimí ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén en 1943, antes de la histórica primera gira a México, en la que actuaron en el Palacio de Bellas Artes, el Casino Militar, el Anfiteatro Bolívar, el cine Palacio Chino y dos domingos en la Pérgola Juventino Rosas del Bosque de Chapultepec.

Su padre fue el maestro Nicomedes Canto y Canto, quien en su juventud formó parte de los conjuntos musicales de Chan Cil, fue subdirector de la Típica Yukalpetén desde su fundación y director de la misma en los inicios de las serenatas de Santa Lucía, en 1965.

Doña Mimí, a quien cariñosamente llamaban Mamimi, participó como chelista en las grabaciones de los primeros dos discos de la Yukalpeten, en julio de 1968, y en las serenatas de Santa Lucía, junto a su esposo el salterista Rubén Espinosa Vega.

Igualmente, fue chelista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, de 1944-50, dirigida por Daniel Ayala Pérez, y de 1975-82, dirigida por Carlos Tello Solis y Antonio Cabrero Mendoza, con la que se reinauguró el Teatro Peón Contreras en diciembre de 1981.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Presentan ante el juez al causante de la muerte de un motociclista en Juan Pablo II
Next Article Mauricio Vila reconoce el esfuerzo, empeño y vocación de servicio de enfermeras y enfermeros

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?