By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: No ayuden comadres: al Instituto de Igualdad no le conviene ser secretaría
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

No ayuden comadres: al Instituto de Igualdad no le conviene ser secretaría

Última actualización junio 21, 2018 12:47 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alaine López Briceño, directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) celebra que los candidatos a la gubernatura del estado no quiten el dedo del renglón de los temas prioritarios de la agenda de la institución que preside, y también le da gusto que analicen la posibilidad de convertir el instituto en secretaría de gobierno.

Sin embargo, considera prioritario que esta decisión no obstaculice la descentralización que tiene la institución, lo cual permite que trabaje y ejecute acciones de forma más ágil y rápida para el bien de la población.

Durante la entrega de certificados al Ipiemh en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad y No Discriminación (única institución de gobierno que la recibió hasta ahora), la funcionaria platicó sobre la propuesta que, en días pasados, un grupo de activistas que trabajan en el tema de la violencia de género en el estado, le realizó a los candidatos para que suban el nivel del instituto a secretaría.

Como informamos, el 6 de junio pasado activistas entre las que estuvo la doctora e investigadora Gina Villagómez y la doctora Ligia Vera, entre otras, propusieron –entre otros temas- que el Ipiemh se transforme en secretaría y los candidatos Jorge Zavala Castro (PRD), Mauricio Sahuí Rivero (PRI-Verde-Panal), Joaquín Díaz Mena (“Juntos Haremos Historia”) y Mauricio Vila Dosal (PAN y Movimiento Ciudadano) estuvieron de acuerdo en considerarlo.

“Me da mucho gusto que sea un tema prioritario en la agenda de quienes sean candidatos al gobierno del estado. La continuidad del instituto es lo más importante por todo lo que ha avanzado. Ha vivido también procesos de cambios desde su estructura hasta la emisión de la Alerta de Género, que seguimos todavía en espera de su dictaminación. Podemos ver cómo este trabajo se ve en la agenda pública y esperamos que los candidatos puedan potenciar cuando entreguemos la administración en tiempo y forma”, manifestó López Briceño.

Sin embargo, hay un punto para tener en cuenta y tiene que ver con el funcionamiento como ente autónomo que tiene el instituto, a diferencia de la centralización de una secretaría de gobierno.

“El instituto es un órgano descentralizado del gobierno. Al convertirlo a secretaria estaría siendo parte de la centralización y esto lo vuelve un tema controversial, como lo fue en diversos estados del país. Esto se debe a que el instituto al ser descentralizado, tiene la autonomía para implementar y bajar recursos, así como armar y ejecutar la agenda de forma más ágil y rápida”, explicó.

La funcionaria destaca como punto a favor que, si el instituto se convierte en secretaría, su postura se eleva de rango a nivel gabinete y esto es fundamental. “Sin embargo, se debe poner a debate cuidando que esta misma agilidad y eficiencia de la política pública de igualdad con la que funciona el instituto actualmente por ser autónomo y descentralizado, no se vea afectada por cuestiones administrativas del gabinete centralizado cuando se convierta en secretaría”, detalló. Para López Briceño es fundamental que cada día se haga más eficiente y ágil el acceso a cada una de las acciones de gobierno para la institución.

Sobre la certificación recibida –realizada por un organismo privado- fueron calificados con 88 puntos de 100. Le preguntamos qué faltó para llegar al número más alto. “Hay que trabajar en trámites administrativos para que, en la recertificación, llegamos al número 100”, aseguró.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Se despide de Yucatán cónsul de Estados Unidos
Next Article Entregan nueva preparatoria para Kanasín
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?