By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Migrantes, con riesgo mayor de contraer enfermedades de transmisión sexual
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Migrantes, con riesgo mayor de contraer enfermedades de transmisión sexual

Última actualización diciembre 3, 2018 10:41 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los migrantes yucatecos son la población de mayor riesgo de contraer alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS), entre ellas, el VIH/SIDA, debido a que ante la prolongada ausencia de sus hogares recurren a la prostitución, advirtió la investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Rocío Quintal López.

“Los hombres migrantes tienen tres veces más riesgo de adquirir alguna enfermedad venérea, en comparación con una persona que se queda en su comunidad, ya que los primeros pasan varios días alejados de su familia, por lo que optan por ejercer la promiscuidad”, abundó.

Lamentó el desinterés del sector salud por fomentar la prevención de las patologías de trasmisión sexual, por lo que se registra un aumento en varias de ellas.

Consideró como crítica esta situación, por lo que destacó la importancia de establecer medidas para contrarrestar la proliferación de ésta pandemia.

Expresó que la migración a las grandes urbes de la Península se mantiene como el principal detonante para la adquisición y proliferación de enfermedades sexuales, y desafortunadamente, las personas conocen poco del Virus de Inmunodeficiencia Humana y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, por lo que predominan los mitos en torno a esta enfermedad.

La situación es crítica tomando en cuenta que la migración a Mérida o Quintana Roo se ha incrementado en los últimos años.

Comentó que la mayor parte de población migrante yucateca se ubica en municipios del Sur y Oriente del Estado, tal el caso de Tekax, Chemax, Cenotillo, Santa Elena y Oxkutzcab, entre otros.

Lo peor de todo, la migración comienza a ser mayor en muchas comunidades, principalmente, en la zona henequenera y el cono sur.

“El problema que podría agravarse tomando en cuenta que los hombres migran a Mérida, Cancún o la Riviera Maya tiene tres veces más riesgo de adquirir esta enfermedad”, acotó.

La especialista de la Uady expresó que a nivel regional, los problemas del campo y la falta de oportunidades laborales provocan un aumento de la migración, fenómeno que más se refleja en Mérida, ante el número de personas que a diario se desplazan a estas ciudades.

“La migración es una estrategia de sobrevivencia pero a la vez es una forma de propagar las enfermedades sexuales”, subrayó.

Quintal López afirmó que “ante la falta de opciones, la migración aumenta así como también hay un mayor riesgo de adquirir SIDA”, y desafortunadamente, no hay programas para disminuir la proliferación de las ITS.

El problema -continuó- es que siete de cada diez hombres que migran no utilizan condones en sus relaciones sexuales.

Durante el estudio que efectuó se descubrió que entre el 25 y el 30 por ciento de las mujeres saben que existe una prueba para la detección del VIH/SIDA pero no la utilizan.

En el caso de los hombres, desconocen la diferencia de lo que es un portador del virus y una persona infectada.

Mencionó que los entrevistados establecen que “no usan el condón ya que me doy cuenta de que están sanas”, es decir, ignoran que una persona portadora del VIH es asintomático, es decir, pueden pasar varios años hasta que presente los síntomas de la enfermedad.

Debido a ello, son los hombres que al llegar a sus hogares quienes infectan a sus respectivas esposas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Anuncian primera Expo Outlet de ropa en Yucatán
Next Article Grúa contra árbol en la carretera Mérida-Celestún
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?