By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: MAS DE 300 FAMILIAS BENEFICIADAS DEL PROGRAMA COMUNIDADES MILPERAS
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Sin categoría

MAS DE 300 FAMILIAS BENEFICIADAS DEL PROGRAMA COMUNIDADES MILPERAS

Última actualización enero 15, 2024 1:21 am
1 año ago
Share
SHARE

Más de 300 familias se han beneficiado con el programa de Comunidades Milperas impulsado por la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación W.K. Kellogg, a través del Proyecto Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess Mayab).

El profesor de agroecología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, José Bernardino Castillo Caamal, indicó que este programa consiste en la entrega de semillas y animales que permitan a las familias ser autosustentables, pero también llevar un ingreso a sus hogares.

“Existe la intención desde la Universidad de apoyar este esfuerzo, que iniciamos en 2013 y que ha llegado a ocho comunidades, con el fin de incentivar a las familias milperas a continuar con sus cosechas y así puedan cubrir sus necesidades básicas y fomentar la economía campesina”, recalcó.

Así mismo, añadió, las familias pueden consumir lo que cultivan o producen en sus casas, al estar conectadas con habitantes de otras comunidades, así como vender el excedente que les queda. Entre las comunidades que han sido beneficiadas con este proyecto, mencionó, están Yaxcabá, Peto, Chacsinkín, Tixmehuac, Tahdziú, entre otros.

Al respecto, la beneficiaria Ofelia Chay Albornoz, destacó que este proyecto le ha brindado gran ayuda, porque además de comer lo que siembra, su producción la puede ofrecer a sus vecinos y amigos.

“Durante los 10 años que llevamos trabajando todo ha aumentado, no solo nos han podido llegar semillas para cilantro, tomate, rábano, ahora también tenemos huevos, gallinas y algunos hasta tienen borregos, la verdad nos ha cambiado la vida”, resaltó.

La señora Ofelia agradeció el apoyo de la UADY y de los docentes porque también les han ayudado a formar parte de otros programas donde han aprendido a costurar y bordar, ya que sus artículos también los puede vender en Mérida.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article POR UNA BUENA CAUSA, LUPITA QUINTAL RIFA LOS GUANTES CON LOS QUE GANÓ EL ORO EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS
Next Article ABUELITO QUE SE PERDIÓ EN EL MONTE FUE LOCALIZADO CON VIDA

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?