By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Madre le enseña a su niño lo que podría pasar sino le gusta la escuela
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Madre le enseña a su niño lo que podría pasar sino le gusta la escuela

Última actualización octubre 5, 2018 11:36 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una mamá yucateca fue “Tendencia” en Facebook. Andrea Peniche K (Así aparece su nombre en la red social) publicó fotos de su hijito vendiendo paletas en la calle, bajo el sol y durante una hora.

¿El motivo? Que el pequeño –de menos 10 años, cursa segundo grado de primaria- comprendiera la importancia de aplicarse en la escuela, estudie, preste atención y aprenda que la educación está ante todo.

Al día de hoy el posteo de Peniche fue visto casi 32 dos mil veces y compartido por ciento de personas, quienes también opinaron sobre la acción de la joven madre, de oficio maquillista.

Cabe destacar que la mamá paró al niño en la avenida 128 en el poniente de la ciudad, con un cartel que decía: “Porque no quiero estudiar ni hacer la tarea” y, según ella, le pide perdón en el post a su hijo pero sabe “Que algún día me lo agradecerá y me dirá GRACIAS MAMÁ!!!”, como comenzó su post. También está segura que “Esto lo hará un hombre de bien a futuro. Y me lo va agradecer”, menciona.

Según Andrea Peniche, su hijo comprendió el ejercicio que la progenitora ejerció sobre él y hasta comenta que lo vio “Muerto de vergüenza”. Yucatán Ahora platicó con la psicóloga Adriana Bautista, quien nos brindó su mirada profesional sobre el caso.

“Este post nos muestra varias cosas. Considero que, más que identificarnos con lo que hizo esta mamá, si fue buena o mala la decisión que tomó, nos toca como sociedad reflexionar sobre lo que implica la crianza de nuestros niños y niñas. Hemos olvidado que nuestra responsabilidad es generar niños sanos, estables emocionalmente y ahí es donde debemos poner el dedo en el renglón: en ver cómo contribuimos a su proceso de maduración en las distintas etapas de sus vidas”, remarcó.

Como figura varias veces en los comentarios que le hacen a la madre facebookera, la psicóloga coincide en que nadie nos enseña a ser padres. Sin embargo, Adriana Bautista opina que es nuestra responsabilidad como progenitores valernos de herramientas para hacer nuestro trabajo lo mejor posible.

“Si no me enseñan, ¿Qué hago yo para hacer una mejor relación con mi hijo e hija? Tengo que aprender a poner límites y si decido ser madre o padre y no sé cómo hacerlo, debo buscar espacios dónde aprender”, indicó.

Para la profesional, no es cuestión de decir si está bien o mal lo que hizo la mamá del niño que vendía paletas, ya que toda decisión trae sus pros y contras.

“Ella vio como “pro” que el niño entendiera que era importante estudiar. Sin embargo hay “contras”, como exponerlo a una condición de ese tipo y es para analizar si contribuye realmente a su desarrollo emocional su acción, porque es probable que su hijo ahora se transforme en “El niño del vídeo” y los demás le empiecen a poner etiquetas y se burlen de él”, detalló.

Para Adriana Bautista educar no es una receta de cocina. “A mí me puede funcionar tal o cual cosa pero cada familia es diferente, con distintos principios y valores y no a todos nos van a ser útiles determinadas cosas. Primero debo conocer mi entorno el ir decidiendo qué hacer”, señaló.

Para la psicóloga quedan muchos cuestionamientos sobre el caso, como por ejemplo si quieres enseñar a tu hijo ¿Lo anuncias en las redes sociales para exponerlo y que todos opinen? ¿Le pones un letrero? “A los siete años, en segundo de primaria, el desarrollo moral ya está ahí y trae reacciones en los niños”, manifestó.

Como colofón, la especialista considera que queda en cada uno como padre hacerse de las herramientas adecuadas para conocer las mejores estrategias de crianza para nuestros hijos. “Los niños y niñas no crecen independientes y nosotros, mamá, papá y cuidadores, somos los responsables”, concluyó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Arrebata violentamente desde su moto el bolso a una mujer
Next Article Huye tras costearse con la CFE y Japay en un predio particular
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?